Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Centro experimental de Itacurubí recibió plantines de hierbas medicinales donados por ITAIPU
Tamaño de la letra
11/06/2020

El Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), situado en Itacurubí, recibió en donación de la ITAIPU Binacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), 100 plantines medicinales, de 10 especies diferentes, pertenecientes al Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), para enriquecer  el proyecto de salvaguarda en el que la organización beneficiaria viene trabajando.

El aporte se realizó en el marco del proyecto denominado “Cultura verde, cultura del pohã ñana”,  llevado adelante por la Secretaría  Nacional de Cultura y la Red de Espacios Culturales del Paraguay.  Para esta iniciativa, que benefició a varias localidades, la ITAIPU donó a la SNC un total de 1.500 plantines producidos en su huerto de Hernandarias.

“Para apoyar el proyecto, ya hemos iniciado el cultivo de los plantines con la intención de que otros se adhieran y aprovechen. Estamos preparando una serie de tutoriales que ayudarán a orientar sobre cómo cultivar y cuidar las plantas medicinales”, manifestó Urbano Palacio, antropólogo que dirige el Centro Experimental.

Comentó que el Centro Experimental de Recursos Medicinales ofrece, igualmente, el servicio de delivery a personas que tengan interés en los plantines (alrededor de 10 especies), más la bolsa con abono verde. De esta manera, en la vivienda se puede contar con especies de Jaguarete Ka'a, Penicilina, Menta, Toronjil, Kapi'i cedrón, Romero, Ruda, Boldo y Aloe vera.

La propuesta es que cada hogar pueda contar con un pequeño espacio de 1 metro cuadrado, destinado a cultivar, cuidar y mantener al menos 10 plantas medicinales fundamentales para la salud. Las especies también pueden ser cultivadas en planteras o pallet.

“Recuperar la sana tradición aprendida de los pueblos indígenas y adaptarla a la situación de emergencia sanitaria, es el objetivo de este proyecto ecológico que compromete a las personas a cuidar este legado”, puntualizó Palacio.

Los interesados pueden acceder asimismo a un video tutorial (https://cutt.ly/Sy6IbrI) alojado en la página de Facebook del CERM.

El CERM es un centro educativo-demostrativo-experimental de plantas medicinales, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, sobre la ruta Santa Elena. Además del cultivo y la promoción de diversas especies, incentiva programas de senderismo, campamentos culturales y visitas a los campos de cultivo de plantas medicinales. Interesados pueden obtener mayor información llamando al 0982 416690.