Institucional
CIAC instala Telemedidores en predios del PTI
08/12/2010
El Centro de Innovación en Automatización y Control (CIAC) del Parque Tecnológico Itaipu-Paraguay (PTI-PY) realizó la instalación de Telemedidores con tecnología Power Line Communication (PLC) en el bloque D2 de su predio, cumpliendo así con la primera fase del proyecto "Plan piloto de implantación de medidores eléctricos residenciales con tecnología PLC".
Ante los medidores convencionales, esta base tecnológica presenta varias ventajas como la posibilidad de realizar un control remoto en tiempo real, un diagnóstico de fraude en central de lectura (mediante comparación de energía entregada con sumatoria de energías recibidas), corte y reposición remota, limitación de carga por potencia o por consumo de un cierto periodo, control de morosidad y lecturas centralizadas a través de PLC.
Primera fase del Proyecto “Plan piloto de implantación de medidores eléctricos residenciales con tecnología PLC”
El objetivo de la primera fase del proyecto es realizar pruebas de funcionamiento de los telemedidores, tanto en campo como en laboratorio, que posibiliten una evaluación a partir de los resultados obtenidos. Paralelamente, se busca una comparación con los medidores convencionales existentes en el bloque del PTI, respecto a sus desempeños. Apoyo de Itaipu
"La UCI está apoyando la prototipación de un sistema de información, con funcionalidades automatizadas que permitirán, entre otras posibilidades, mapear “Este proyecto es un primer paso”
“Este proyecto es un primer paso hacia uno de los objetivos que buscamos en el centro, que es el de actualizar la red eléctrica nacional con miras a una smart grid (red inteligente) donde, gestionando los distintos consumos, la ANDE pueda tener un control sobre la red, logrando un comportamiento más estable de la carga, reduciendo los picos de consumo y evitando consumos innecesarios”, explicó. “Teniendo la red controlada se puede implementar políticas de tarifas diferenciadas donde se darán beneficios a los consumidores que utilicen la energía en horarios de baja demanda, se pueden generar alarmas ante la inminente sobrecarga de algún transformador, evitando así el corte eléctrico en todo el barrio, podemos controlar los alumbrados de manera a dar solamente la iluminación necesaria en cada instante lo cual se traduce en un inmenso ahorro energético y además se podrá tener un control sobre los posibles fraudes como que se tome la energía directamente de la línea, sin pasar por los medidores cosa que en este momento representa un problema enorme para la ANDE”, explicó. Finalmente, refirió que los medidores también posibilitarán contar con un registro estadístico de los consumos no solo por mes, como los que se tienen actualmente, sino permanentemente. “Estos datos son de gran valor a la hora de investigar y proyectar innovaciones en el sector eléctrico”, apuntó. Colocación sencilla y seguridad plena
“La instalación de los telemedidores se realizará sin molestias para los clientes y de un modo sencillo ya que no precisa de ninguna obra civil, ni nuevo cableado. Además del equipo que se instalará en el domicilio particular de los abonados, se colocará un sistema denominado "concentrador" que gestionará los telemedidores de manera automática y remota, comunicándose con ellos a través de la propia red eléctrica y utilizando un protocolo de comunicaciones LonWorks. La encriptación y autenticación de los datos garantiza al ciento por ciento la seguridad del cliente y de la información que circulará a través de la red”. Integración de profesionales y documentación
Power Line Communication
|