Responsabilidad Social
Ciudad Mujer Móvil facilitó más de 3.300 servicios gratuitos en San Pedro con apoyo de ITAIPU
01/04/2025
El programa Ciudad Mujer Móvil, con el respaldo de ITAIPU, completó una jornada de atención integral en el departamento de San Pedro y llevó servicios esenciales a cuatro municipios, lo que benefició a 1.476 habitantes de la región. Esta iniciativa itinerante permitió que más de 20 instituciones estatales brindaran un total de 3.358 servicios gratuitos a mujeres y sus familias en zonas que habitualmente tienen acceso limitado a estos recursos. Con vehículos especialmente adaptados por la Binacional, el recorrido comenzó en el distrito de Liberación, donde 420 personas recibieron 865 servicios diferentes, los cuales contemplaron desde atención médica hasta asesoramiento legal. Continuó en Guayaibí, municipio en el que se alcanzó el mayor número de prestaciones con 1.017 servicios entregados a 396 beneficiarios. Seguidamente, en General Elizardo Aquino, la jornada permitió ofrecer 846 servicios a 292 personas. La travesía departamental concluyó en el distrito de Yrybucuá, donde se utilizó el tinglado de la parroquia local como centro operativo. En el sitio, 368 mujeres pudieron acceder a 630 servicios diferentes. Según el informe detallado del Ministerio de la Mujer, la variedad de prestaciones incluyó consultas médicas generales; atención odontológica; servicios de salud sexual y reproductiva; asesoría legal gratuita; orientación sobre emprendimientos y capacitación laboral; asistencia en trámites administrativos y documentación; entre otros servicios esenciales que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de la población. La comitiva oficial que acompañó estas jornadas estuvo encabezada por la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; el gobernador de San Pedro, Freddy D'Ecclesiis; la ministra de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Yody Ledesma; y el director ejecutivo de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), Héctor Cárdenas. También participaron representantes de la Oficina de la Primera Dama (OPD) y diversas autoridades locales, quienes destacaron la importancia de acercar estos servicios a comunidades alejadas de los centros urbanos. Hambre Cero Durante su estadía en el segundo departamento del país, la comitiva aprovechó la ocasión para realizar visitas técnicas a varias instituciones educativas con el objetivo de monitorear la implementación del Proyecto Hambre Cero. La delegación visitó la Escuela Básica N° 657 General Bernardino Caballero en Guajayvi, la Escuela Luis María Argaña en General Elizardo Aquino y la Escuela Básica N° 2792 San Nicolás de Bari en Yrybucuá. El propósito fue evaluar el avance de los programas de alimentación escolar y reforzaron el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad alimentaria de los niños. El éxito de esta iniciativa resalta la importancia de la colaboración interinstitucional y el apoyo de entidades como ITAIPU para llevar servicios estatales a zonas rurales. |