Responsabilidad Social
Culmina el primer ciclo de congresos azules sobre TEA, impulsados por ITAIPU
25/04/2025
Con un auditorio repleto de docentes y educadores de la ciudad de Minga Guazú, culminó este viernes, 25 de abril, el ciclo de siete talleres realizados en el marco de la iniciativa Congreso Azul “Desafíos y Oportunidades en la Educación Inclusiva”. La actividad, impulsada por ITAIPU, tuvo lugar en un local de eventos, ubicado en el Kilómetro 6 de Ciudad del Este. Con el lema “El autismo no es el problema, el problema es la desinformación”, el objetivo del congreso fue concienciar sobre la importancia de fomentar una sociedad inclusiva y garantizar que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan contar con mejores condiciones de vida. Durante el acto de cierre, la directora de Educación del Alto Paraná, Ana Ríos, destacó el apoyo de la Binacional y las demás instituciones involucradas en esta iniciativa. Aseguró que, mediante la realización de los congresos, se logró conocer de manera real las necesidades de las personas con TEA. Aseveró que este periodo de intensa reflexión y aprendizaje ha dejado valiosos vínculos, reafirmando la convicción de que la educación inclusiva es un derecho fundamental que se debe proteger y una necesidad urgente e impostergable para la sociedad. “Durante estos congresos fuimos testigos del compromiso dedicación y humanidad de docentes apasionados, estudiantes ávidos de aprender, supervisores educativos inspiradores y servidores públicos comprometidos que hicieron posible este éxito colectivo”, manifestó. Por su parte, Miriam Areco, jefa de la Oficina de ITAIPU en Ciudad del Este, agradeció a todos los que hicieron posible el emprendimiento y recordó que la inclusión ayuda a crear una sociedad más justa. A través de estos talleres se pudo transmitir conocimientos a personas cercanas a niños con TEA, enfatizó.
“Quiero agradecer al presidente de la República, Santiago Peña, porque si no fuera por su visto bueno esto no sería posible; al ingeniero Justo Zacarías, director general de ITAIPU, por decirnos sí; también a la madrina de esta iniciativa, la diputada Rocío Abed”, señaló. Las conferencias, que también estuvieron dirigidas a familiares de niños con TEA, estuvieron divididas en varios bloques, con disertaciones a cargo de destacados especialistas. El evento contó con el apoyo del Gobierno del Paraguay, a través de los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y de Educación y Ciencias (MEC); de la Fundación Tesãi, entre otras instituciones. El acto de cierre contó con presencia de autoridades e invitados especiales como la Dra. Digna Gauto, directora general de Educación Inclusiva del MEC; Alicia Chenú, en representación de la Dra. Carolina Ruiz, de la Dirección General en Programas de Salud del MSPBS; Margarita Cañadas, terapeuta ocupacional de España; Antoliana Lezcano, directora de Formación Docente; y Kerry Gorlin, integrante voluntaria del Cuerpo de Paz de Estados Unidos. Por la Comisión de discapacidad de la Honorable Cámara de Senadores, estuvieron presentes el director Julio Monges, el coordinador Cristian Fernández y la magíster Rocío Florentín. También participó Sonia Escauriza, directora general de Promoción y Protección de la Niñez y Adolescencia del MEC. El taller, dirigido a los profesionales del nivel escolar inicial, fue llevado adelante en distintos municipios de los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú, como parte del primer ciclo de congresos azules. Con estas acciones, ITAIPU reafirma su compromiso con la educación inclusiva, la formación docente y la promoción de entornos más empáticos y accesibles para todos. |