Responsabilidad Social
Culmina taller de evaluación sanitaria en Alto Paraná, con apoyo del GT ITAIPU Salud
27/11/2024
Con el respaldo de la Asesoría de Responsabilidad Social de ITAIPU, a través del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud, se llevó adelante el "Taller Regional de Evaluación de la Estrategia de Modelo de Gestión en Salud Pública y Redes de Servicios" en Alto Paraná. Durante el encuentro se analizaron los avances logrados entre enero y noviembre de 2024, y se destacaron los resultados clave en diversos ejes estratégicos de la Décima Región Sanitaria.
![]() Los logros presentados incluyeron avances en vacunación, control de vectores, atención primaria y mejoras en la gestión hospitalaria. La implementación de estrategias innovadoras y la cooperación efectiva entre actores locales e internacionales han permitido mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades del departamento.
Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU, resaltó la importancia del trabajo en equipo y el compromiso interinstitucional. "En sus manos está el bienestar de nuestra ciudadanía. Seguiremos por este camino, porque es lo que nuestras autoridades indican y lo que beneficia a nuestra población", expresó al momento de dirigirse a los profesionales de salud.
![]() El representante de la Binacional apuntó que los esfuerzos coordinados no solo garantizan resultados efectivos, sino que optimizan recursos, permitiendo un impacto más amplio en las comunidades.
![]() El taller concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo la colaboración entre instituciones y a priorizar la salud como eje central para el desarrollo sostenible en Alto Paraná, a fin de reafirmar el compromiso de todos los sectores involucrados para seguir trabajando por el bienestar de la población.
![]() El evento reunió a autoridades nacionales e internacionales, como el director de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, Dr. Luis Fleytas; el asesor internacional en Vigilancia de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la salud (OPS / OMS), Dr. Romeo Humberto Montoya Acevedo; la directora del Instituto de Previsión Social (IPS), Ruth Zayas; directores del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa); intendentes municipales; y equipos técnicos sanitarios.
|