Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Responsabilidade Social
Entrega histórica de 6.796 becas del Gobierno marca un hito en la educación paraguaya
Tamaño de la letra
14/04/2025

Este lunes, 14 de abril, el Programa Becas Gobierno del Paraguay marcó un hito histórico en la educación paraguaya con la entrega de certificados de adjudicación a los 6.796 concursantes seleccionados de la Convocatoria 2025. El acto, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, tuvo lugar en la  Secretaría Nacional de Deportes (SND) – Arena y contó con la presencia de autoridades nacionales.

Por instrucción del mandatario, en el presente llamado se amplió la cantidad de becas, dado que en principio eran 5.000.

El jefe de Estado felicitó a los nuevos becarios y remarcó que esto jamás sería posible sin el sueño y el esfuerzo de cada uno de los jóvenes postulantes, quienes desean crecer y progresar. Señaló que, al asumir su mandato, la decisión fue transformar el Paraguay y que los paraguayos se desarrollen. Por tal motivo, a finales del 2023, reunió a los ministros, a los directores de las binacionales y les pidió hacer una sola convocatoria conjunta para otorgar las becas, dejar de hacer llamados separados, rememoró.

“El año pasado aumentamos de manera importante el número de becarios, pero en esta segunda convocatoria salimos a escuchar a los jóvenes. Muchos decían ‘yo quiero estudiar carreras que no me permiten trabajar’. Por eso tomamos la decisión de elegir carreras prioritarias, aquellas donde el estudiante necesita dedicarse en forma exclusiva y ampliamos también esta oportunidad para la juventud talentosa con recursos limitados", expresó.

En este sentido, el presidente Peña recalcó que se tuvo en cuenta a los 22 distritos priorizados por su alto nivel de pobreza.

Justo Zacarías Irún, director general paraguayo de ITAIPU, manifestó por su parte que muchos estudiantes no iban a poder continuar con sus estudios superiores si no fuera por decisión del Gobierno del Paraguay. Indicó que, si bien en la Binacional ya se tenía experiencia con el programa de becas, nunca tuvo esta fuerza.

“El presidente de la República (Santiago Peña) tomó la decisión de dar mayor participación y juntar a todas las instituciones involucradas en el otorgamiento de becas, como el Ministerio de Educación, Secretaría de la Juventud, Yacyretá e ITAIPU para impulsar este programa. Eso hace que en esta oportunidad tengamos casi 7.000 nuevos becarios”, refirió.

El director general aseguró que no existe mejor inversión para que el Paraguay resurja como un gigante, que la educación y la preparación de sus jóvenes. Apuntó que, tras estas nuevas adjudicaciones, ya se tendrán unos 20.000 becarios activos en el territorio nacional.

Muy emocionados, los padres y familiares de los becarios observaron la ceremonia en el predio de la SND. Expresaron su alegría y agradecimiento por la oportunidad de que sus hijos puedan seguir formándose profesionalmente.

Detalles de la convocatoria

El programa liderado por el Gobierno del Paraguay contempla la concesión de becas de estudio para el cursado de carreras universitarias y técnicas en universidades e institutos de carácter público y privado. La Convocatoria 2025 refleja un claro enfoque en la equidad territorial, con un 21% de becarios provenientes de distritos priorizados; mientras que la distribución entre instituciones públicas (52%) y privadas (48%) evidencia la diversificación de oportunidades educativas.

Cabe destacar que en este llamado se alcanzaron cifras sin precedentes, ya que se postularon 19.899 jóvenes, lo que representó un aumento del 33% respecto a los 13.800 registrados en el 2024. Esto evidencia el creciente interés de la juventud paraguaya por acceder a la educación superior.

Es importante resaltar que para la renovación anual de los beneficios de la beca los estudiantes deben tener regularidad académica y mantener un promedio igual o superior a 3,00. Además, el programa ha ampliado su cobertura para becarios de la Convocatoria 2025 que cursen carreras de áreas del saber priorizadas, tales como Ciencias Naturales; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas y de la Salud; Ciencias Agrarias y Formación Docente Inicial.

De esta manera, el Gobierno del Paraguay en conjunto con el MEC, las binacionales y la Secretaría Nacional de la Juventud promueve el   fortalecimiento de la educación universitaria y técnica en el país.