Medio Ambiente
Especialistas ambientales de ITAIPU visitan el meliponario del Refugio Biológico Bela Vista
12/03/2025
Ingenieros de la División de Acción Ambiental de ITAIPU Binacional, Margen Derecha (MD), realizaron una visita técnica al meliponario del Refugio Biológico Bela Vista, ubicado en la Margen Izquierda (MI). La actividad fue guiada por dos especialistas de la División de Áreas Protegidas, quienes ofrecieron información detallada sobre la biodiversidad local, con especial atención en los meliponarios y la flora nativa de la región. Uno de los aspectos más relevantes del recorrido fue el estudio de los meliponarios, espacios destinados a la conservación de abejas sin aguijón nativas del Estado de Paraná. Estas especies desempeñan un papel clave en la polinización y la preservación de los ecosistemas. Durante la visita, los técnicos pudieron conocer las características de distintas colmenas y la función específica de cada individuo dentro de ellas. Entre las especies identificadas se encuentran la jate’i, una abeja de pequeño tamaño con un rol destacado en la polinización, y el jate’i guasu, una variante de mayor dimensión con una estructura de colmena particular. También se observaron ejemplares de Tapesua, reconocida por su singular organización social, y de Plebeias, abejas caracterizadas por su comportamiento cooperativo. Los meliponarios están equipados con cajas educativas que facilitan la observación detallada de las colmenas y su estructura. Estas herramientas didácticas permiten una experiencia de aprendizaje interactiva sobre el comportamiento y la importancia ecológica de las abejas nativas. Durante el recorrido, los visitantes también exploraron el vivero del refugio, donde se cultivan especies de plantas locales con fines medicinales y ornamentales. Este espacio cumple un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad vegetal y la restauración de hábitats. En las parcelas de plantas medicinales, se identificaron especies utilizadas en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas. Asimismo, el área de plantas ornamentales no solo aporta valor estético, sino que también favorece la presencia de polinizadores como las abejas. Compartir conocimientos El ingeniero agrónomo Jonathan Florentín, encargado del Vivero Forestal de ITAIPU, destacó que la visita permitió profundizar los conocimientos sobre los trabajos de conservación desarrollados en el refugio y evaluar la posibilidad de implementar iniciativas similares en la Margen Derecha en lo que respecta a las meliponidas. La intención es aplicar los conocimientos adquiridos para fortalecer el manejo y la protección de las abejas nativas y la flora autóctona, además de extender estas prácticas a las reservas naturales de ITAIPU en la Margen Derecha. La visita al Refugio Biológico Bela Vista brindó una comprensión integral sobre la conservación de especies nativas y la biodiversidad en la región. Los meliponarios constituyen una valiosa herramienta educativa para fomentar el conocimiento sobre las abejas sin aguijón y su función ecológica. Asimismo, el vivero y las parcelas de plantas medicinales y ornamentales juegan un papel crucial en la preservación del entorno natural. Este tipo de iniciativas refuerza la necesidad de implementar acciones de conservación y concienciación sobre la biodiversidad, tanto a nivel local como regional, resaltando el compromiso de ITAIPU Binacional con la sostenibilidad ambiental y la educación ecológica. |