Energía
FOCEM otorgó la no objeción al seccionamiento de las líneas 500 kV
17/02/2012
Conforme al informe de la no objeción del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) con respecto al Seccionamiento de las Líneas de Transmisión de 500 kV, los directores paraguayos y brasileños de Itaipu en su reunión ordinaria de este jueves 16 de febrero han aprobado de la no objeción del FOCEM. Además, mediante de la atribución del Consejo de Administración al Directorio Ejecutivo, la licitación del seccionamiento de las Líneas de Transmisión está aprobada para que los trabajos se inicien lo antes posible. “Soberanía y seguridad energética son los elementos fundamentales”
Confesó además la satisfacción por el proceso en relación al Seccionamiento de la línea de 500 kV, que efectivamente va a permitir que en territorio paraguayo tengan entrada todas las líneas de 500 kV. “Eso es muy importante, es un acto de soberanía energética y esto efectivamente va a permitir tener un sistema de 500 kV mucho más seguro en vistas a la futura entrada en operación de la línea de 500 kV que iría desde Itaipu a Villa Hayes. Soberanía y seguridad energética son los elementos fundamentales”. Se propone todo lo que se puede ofrecer
“La no objeción significa que ya podemos firmar el contrato con la empresa adjudicada para realizar las obras del seccionamiento inmediatamente, eso hace que el cronograma no se nos retrase, es más, tal vez dentro de una semana mismo la Dirección Técnica ya puede dar orden a que se inicien las obras”, explicó. Indicó que la forma de trabajar con el FOCEM es bastante directa, valoró el apoyo de todos los sectores involucrados en el proyecto. “Es valioso el apoyo tanto de mi par brasileña la directora Margaret Mussoi Lucheta Groff como del mismo FOCEM, de la Unidad Técnica dependiente del Ministerio de Hacienda, del Viceministerio de Economía e Integración, en fin todos nos dan el apoyo necesario cuando el FOCEM pide algún otro dato adicional o alguna información complementaria, gracias a eso nosotros estamos listos para poder responder inmediatamente”, finalizó. ¿Qué es el seccionamiento de líneas? Seccionar las líneas de transmisión significa interrumpir la alimentación eléctrica directa al Brasil, para alimentar a la Subestación Margen Derecha en suelo paraguayo. Hasta la fecha 2 de las 4 líneas de transmisión en 500 kV, están seccionadas en la Subestación Margen Derecha (Paraguay) Con las 4 líneas seccionadas, una vez concluida la obra, Paraguay está en condiciones de retirar el 100% de la energía que le corresponde en Itaipu. El financiamiento de la obra será realizado mediante la Cajubi (Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipu Binacional) sin necesidad de recursos extranjeros. Beneficios Disponibilidad en barra de 500 kV de toda la potencia paraguaya en la SEMD, posibilitando mayor consumo nacional. Mayor maniobrabilidad y confiabilidad en el sistema de alimentación al sistema paraguayo. La recuperación de la soberanía energética forma parte de la plataforma central del gobierno de Fernando Lugo, por lo que el Paraguay debió invertir en negociaciones políticas internas y externas, de diplomacia, para la concreción de las obras de 500kV. Según los técnicos se prevén 12 tipos de torres diferentes y se prevén 758 estructuras con un vano medio estimado de 478,75 m y para el cruce del río Paraguay se prevén estructuras especiales de circuito doble con altura de 110 metros. Estas estructuras tienen una capacidad de transporte: 2.215 MVA a 70°C de temperatura del conductor y 35°C de temperatura ambiente en la condición de verano. El pasado jueves 15 de diciembre de 2011, se realizó el acto oficial de inicio de la construcción de la línea de 500 kV, con la presencia del Presidente de la República, Fernando Lugo Méndez en la Central Hidroeléctrica de Itaipu, en Hernandarias. |