Medio Ambiente
ITAIPU brindó capacitación ambiental a funcionarios del Ministerio de la Defensa Pública
03/04/2025
La Dirección General de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), con el apoyo de ITAIPU, llevó adelante ayer la capacitación denominada "Gestión Corporativa de Residuos Sólidos y Reciclaje". La actividad se desarrolló ayer en el edificio Safira de Asunción, donde además la Binacional entregó basureros y contenedores de reciclaje, como parte de las iniciativas para implementar la separación adecuada de desechos en la cartera estatal. La instrucción contó con la participación de Javier Esquivel González, ministro de la Defensa Pública. En representación de ITAIPU estuvieron Walter Ovelar, jefe del Departamento de Protección Ambiental; y Miguel Cardozo, jefe de la División de Educación Ambiental; acompañados por un equipo técnico. La comitiva de la Binacional expuso sobre el sistema de gestión de residuos y reciclaje en la Entidad, y su posible réplica en diferentes instituciones. El ministro Esquivel destacó la importancia de implementar la economía circular en Paraguay. Enfatizó que el cambio cultural comienza con acciones sencillas como la separación adecuada de residuos. Además, mencionó iniciativas institucionales como el programa "Exportando Sueños", que apoya a mujeres recicladoras, y la transición a licencias digitales sin papel desde abril, lo que representa un ahorro de 200.000 hojas. "Que cada residuo descartado sea una oportunidad. Que una mujer recicladora sea un símbolo del país que queremos construir. Les pido a los compañeros ser agentes de cambio, no pidan que otros hagan por nosotros las cosas", expresó el secretario de Estado. Por su parte, Cardozo expresó su satisfacción por iniciar esta mesa de trabajo colaborativa y destacó que las acciones de cuidado ambiental también generan un modelo de economía solidaria. "Nuestro trabajo no solamente es el cuidado del medio ambiente, tratamos que todas las pequeñas y grandes acciones que podamos hacer tengan un enfoque de derecho, un enfoque de participación, un enfoque que ayude a nuestra gente a humanizarse también", manifestó el profesional de ITAIPU. Remarcó el compromiso de la Binacional con los sectores más vulnerables, incluidas comunidades indígenas y personas en barrios marginales que subsisten a través del reciclaje. "No solamente tenemos un club de cuidado de la casa común, del medio ambiente, de la naturaleza, de la creación; sino que también estamos generando un modelo de economía solidaria y que cada uno, de alguna forma, podamos colaborar para mejorar la calidad de vida de nuestra gente", señaló. Esta capacitación se enmarca dentro del programa de Educación Ambiental promovido por la Dirección de Coordinación y la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de la economía circular y el manejo responsable de los desechos. |