Medio Ambiente
ITAIPU celebra el Día del Tereré con entrega de plantas medicinales y otras actividades
25/02/2023
Hoy, sábado 25 de febrero, se conmemora el Día Nacional del Tereré e ITAIPU Binacional se suma a la celebración con la entrega de especies de pohã ñana (plantas medicinales), tanto en sobres con hojas ya deshidratadas (utilizadas en esta rica y refrescante bebida), como para el cultivo. La actividad se desarrollará en el Centro de Recepción de Visitas (Hernandarias), a partir de las 08:00. Durante el evento, se orientará acerca del uso de las plantas medicinales en el tereré y sus propiedades terapéuticas. También se prevé brindar instrucciones para la conservación de las especies de plantas medicinales que forman parte de la biodiversidad y de la cultura paraguaya. Además, tendrá lugar una presentación artística y una feria de guampas y termos. El tereré tiene dos ingredientes imprescindibles. Uno de ellos es la yerba mate, que forma parte de la flora nativa del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), de alto valor medicinal para el pueblo guaraní y cuyo consumo se remonta a la época precolombina. El otro ingrediente esencial es el pohã ñana, o planta medicinal, y existen variadas especies con propiedades beneficiosas para la salud, que combinadas con el agua fría componen esta refrescante infusión, arraigada en el corazón de los paraguayos. La Binacional impulsa el Proyecto de Plantas Medicinales, mediante el que se producen y distribuyen diferentes especies. Entre ellas se encuentran la menta, conocida por sus propiedades relajantes; y el cedrón Paraguay, que es una planta digestiva, estimulante, tónica, antiespasmódica y carminativa. A la lista de remedios tradicionales ideales a la hora del tereré se suman también el agrial pytã que, según especialistas del Huerto Medicinal de ITAIPU, se utiliza comúnmente contra la faringitis, estomatitis y los denominados "males de la boca". Todas estas informaciones se socializarán por medio de una exposición de infografías alusivas a los trabajos ejecutados en el marco del proyecto de Plantas Medicinales de la Entidad. Es importante mencionar que la Ley N° 4.261/2011 declaró Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay al tereré, e instituyó el último sábado de febrero de cada año como su día nacional, con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad del país. Además, en diciembre de 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay”. ITAIPU contribuye a la continuidad y a la salvaguarda de esta tradición, así como también al uso racional de las hierbas, a través del Proyecto Plantas Medicinales, promoviendo las buenas prácticas de producción y el aprovechamiento sostenible. Este proyecto, implementado por la División de Acción Ambiental, contará con un escenario interpretativo en la futura Zona Flora del TEKOTOPA – Centro Ambiental de la Entidad, recinto dedicado a la naturaleza del BAAPA y a la historia de sus pobladores. En él se concentran los esfuerzos de la Binacional en pos de la conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay. |