Medio Ambiente
ITAIPU celebra el Día Mundial del Agua, elemento esencial para la vida, energía y desarrollo
22/03/2022
Este martes, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua, fecha fijada hace 30 años por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar las amenazas y los desafíos que implican la preservación de los recursos hídricos. ITAIPU Binacional se suma a la conmemoración y, a través de su División de Embalse, viene desarrollando numerosos trabajos enfocados en el monitoreo del vital líquido. En este 2022, el lema de la conmemoración es “Haciendo visible lo invisible” e invita a pensar en el agua que no vemos, que permite desarrollar las actividades cotidianas y que alimenta las nacientes, las cuales a su vez nutren los pozos, arroyos y ríos. El agua es un recurso vital, se le da diferentes usos y resulta difícil pensar en alguna actividad o recurso utilizado que no provenga del agua. La División de Embalse de ITAIPU estudia y monitorea la calidad de agua a lo largo del embalse de la Central Hidroeléctrica, afluentes y en otros cuerpos de agua importantes dentro de los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. Más de 52 puntos de monitoreo y 5 estaciones automáticas permiten conocer, mediante muestreo y análisis de muestras de agua, el estado de calidad. De esta manera, la Binacional pone a disposición datos importantes para la gestión y conservación del agua. Limnología es el término que describe a la ciencia que se encarga del estudio de los ecosistemas acuáticos de agua dulce, área de especialidad de la División de Embalse a través de sus laboratorios ecológicos que funcionan desde 1983. Como primer laboratorio de limnología del país, este año pasa por una remodelación y ampliación edilicia, lo que permitirá alojar tecnología de punta para realizar análisis de agua. Con más de 29 billones de metros cúbicos de agua, el embalse ITAIPU se constituye en el motor que impulsa la generación de energía de la Central Hidroeléctrica, la cual a su vez impulsa el desarrollo en el país y en la región. Por consiguiente, la División de Embalse monitorea la calidad de agua, a fin de que sea la adecuada para los usos más importantes y vinculados al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS): Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Actividades educativas Además de los planes de monitoreo de calidad de agua en el embalse, se emprenden acciones de educación con niños, con el objetivo de que tomen conciencia sobre la importancia del agua para el ecosistema acuático y los usos de todos los días. Esto se realiza mediante el programa de Educación Ambiental Ecoarandu, con el que se planifican actividades volcadas al agua con niños en edad escolar. Asimismo, colaborando en proyectos de extensión de universidades locales, se encuentran en marcha análisis de agua de pozos artesianos de la comunidad y de escuelas públicas. De la misma manera, se impulsan estudios de los que se obtendrán importantes datos de humedales, que son la puerta de entrada del agua a las napas subterráneas. Desde sus inicios, ITAIPU lidera las acciones de monitoreo de la calidad de agua y, a su vez, contribuye con la población paraguaya en la toma de conciencia acerca de la importancia del líquido y su función vital para la vida humana. |