Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
ITAIPU marcó presencia en la Expo Foro "Mujeres que Hacen" con ejemplos de superación y liderazgo
Tamaño de la letra
26/02/2025

Con el apoyo de ITAIPU Binacional, se realizó la Expo Foro "Mujeres que Hacen", un espacio impulsado por el Ministerio de la Mujer para fortalecer el liderazgo femenino en distintos ámbitos. La actividad, desarrollada el 24 y 25 de febrero en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, reunió a emprendedoras, profesionales y trabajadoras de diversas áreas con el objetivo de visibilizar su contribución al desarrollo del país.

El foro tuvo como ejes temáticos el empoderamiento económico, político y social de la mujer, así como la prevención de la violencia de género. Además, incluyó charlas sobre la Campaña Tapabocas 37, Derechos Humanos de las Mujeres y Acceso a la Justicia. Durante la jornada, se destacaron experiencias de mujeres que se han abierto camino en sectores tradicionalmente ocupados por hombres, fortaleciendo así la igualdad de oportunidades.

ITAIPU, además de respaldar la iniciativa, contó con un espacio destacado en el evento, donde empleadas de la Entidad compartieron sus experiencias y el rol que desempeñan en sectores estratégicos. Entre ellas estuvo Noelia Contreras, primera mujer guardaparque de la Binacional, quien destacó que su labor, tradicionalmente asignada a hombres, requiere no solo esfuerzo físico, sino también fortaleza mental.

Mencionó que el trabajo del guardaparque implica sacrificios, como estar mucho tiempo fuera de casa, pero que es, ante todo, una decisión y un estilo de vida. Asimismo, resaltó que tanto hombres como mujeres pueden desempeñar esta función sin distinción y que su presencia en el evento refuerza la importancia de reconocer el esfuerzo de las mujeres en distintos ámbitos laborales.

También participó Lizandra Martínez, profesional del área técnica, con 18 años de trayectoria en ITAIPU. Explicó que su labor actual está enfocada en la contabilización de energía para la ANDE y el lado brasileño; y recordó su paso por la operación de la usina, donde trabajó durante seis años.

La profesional resaltó que fue una de las pioneras en el área técnica y que hoy en día hay muchas mujeres más en la usina. Destacó que, al inicio, el ambiente era mayormente masculino y que le tomó tiempo ganarse la confianza de sus compañeros, pero que actualmente la integración es mayor y se siente reconocida en su labor.

La presencia de la Binacional en la Expo Foro "Mujeres que Hacen" reafirma el compromiso de la Entidad con la promoción de la equidad de género y el reconocimiento del trabajo de las mujeres en diversos sectores. Este tipo de espacios fomentan el intercambio de conocimientos y fortalecen el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva.