Medio Ambiente
ITAIPU se suma a la tradición paraguaya y recuerda el Día Nacional del Pohã Ñana y del Carrulim
01/08/2024
Cada 1 de agosto en Paraguay se pone en práctica la arraigada tradición del consumo del carrulim, una bebida compuesta por caña, ruda y limón, que se toma en ayunas para espantar las enfermedades y la mala suerte que, según la creencia popular, trae este mes del año. Además, en esta fecha se celebra el Día Nacional del Pohã Ñana, resaltando la rica tradición del uso de plantas medicinales en el país. El carrulim tiene como ingrediente principal la ruda (Ruta graveolens), una planta perenne y arbustiva que crece entre 50 y 100 cm de altura, con flores amarillas. Conocida por sus propiedades antigripales, es comúnmente utilizada en la medicina natural para tratar enfermedades respiratorias, especialmente en la temporada fría. La ruda, cultivada en el Huerto de Plantas Medicinales del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU, requiere abundante luz solar y riegos esporádicos para su óptimo crecimiento. Se reproduce por esquejes o semillas, y para maximizar su contenido de principios activos se recomienda recolectar las hojas y tallos antes de la floración. Desde el proyecto de plantas medicinales, ITAIPU aconseja a la población consumir estas hierbas con moderación. El carrulim, así como la manifestación popular y su práctica tradicional, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), al igual que sus prácticas sociales inherentes que se transmiten de una generación a otra. POHÃ ÑANA ÁRA Hoy, además del carrulim, se celebra el Día Nacional del Pohã Ñana, declarado por ley N° 5406. Paraguay es rico en plantas medicinales, conocidas en guaraní como pohã ñana, o "yuyos medicinales". ITAIPU, a través de su Proyecto de Plantas Medicinales, promueve el uso racional y sostenible de estas especies, destacando la importancia de preservar los conocimientos tradicionales y el estado de conservación de estas plantas, especialmente las que están en riesgo, como la zarzaparrilla y la cola de caballo. Siguiendo la cultura del pohã ñana, según la tradición paraguaya, también cada 1 de agosto se prepara una bebida con siete especies de plantas medicinales (pyno’í, ruda, ajenjo, verbena’í, ka’apiky, romero y agosto poty) al inicio de agosto. Es esencial tener cuidado con la dosis, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes, ya que el uso excesivo puede ser perjudicial para la salud. Este compromiso con la conservación y el uso responsable de las plantas medicinales busca asegurar que las futuras generaciones puedan seguir beneficiándose de los recursos naturales de Paraguay. ITAIPU invita a la comunidad a cultivar sus propias plantas medicinales y a transmitir estos conocimientos, promoviendo así una relación sostenible y consciente con el medio ambiente. |