Medio Ambiente
Itaipu y MEC preparan curso para promotores culturales y ambientales
19/03/2012
Los cursos tendrán cuatro sedes que incluirán Alto Paraná, Misiones, Canindeyú y Asunción. La capacitación será con enfoque sobre Derechos Humanos y el trabajo preparativo se está encaminando en forma conjunta con el Vice Ministerio de Culto y la División de Educación Ambiental de la Itaipu, cuyos referentes se reunieron el 16 de marzo en el Centro ambiental de Hernandarias. Los promotores se formarán con informaciones científicas e históricas con el fin de que puedan promover un fuerte impulso del conocimiento y valorización de la cultura Guaraní.
El mismo refirió que muchos de los grupos étnicos que habitan en la zona de influencia de Itaipu, están fuertemente impactados por la occidentalización, como fruto de fenómenos endoculturativos y de impactos propios del entorno envolvente. En ente contexto citó el alquiler de las tierras a colonos extranjeros y el influjo permanente de la sojización masiva, el desmonte desmedido de las reservas y la fuga de los pueblos originarios a las ciudades en busca de refugio. “Con estas capacitaciones se estará resaltando y revalorizando las riquezas del mundo Guaraní y así poder crear conciencia del valor histórico y científico de esta cultura milenaria que aún sobrevive en medio de la amenaza constante de su desaparición”, expresó.
También explicó que el cuidado y respeto a la naturaleza deriva de la propia cosmovisión guaraní que posee una sacralidad, digna de ser guardada y protegida por todos. “De ahí surge esta necesidad de capacitar y de dar a conocer esta perfecta fusión de la cultura guaraní y todo lo que implica el cuidado, conservación y promoción del Medio Ambiente, a más de esto promover los Derechos Humanos en cuanto que por estos cursos se buscará afianzar las culturas autóctonas”, dijo. Con estas iniciativas de capacitación se busca además impulsar el respeto a la diversidad cultural, la identidad propia, el valor del diálogo para construir relaciones cualitativas basadas en valores como la amistad, la alianza, la reciprocidad y la complementariedad. Estos recursos están disponibles para un intercambio de saberes y acciones futuras de cara a los desafíos de nuestro tiempo, conforme anunció Miguel Ángel Cardozo. Viceministro de Culto valoró aporte de Itaipu
“Se ve el protagonismo que va a tener Itaipu Binacional, a través de Educación Ambiental con Lucía Villamayor y su dinámico equipo de trabajo”, precisó. También se refirió al Museo y manifestó que se nota “una gran inversión y valores históricos y arqueológicos de mucho valor”. “El papel de Itaipu con su aporte, de manera generosa en el ámbito cultural, va ser trascendental a nivel nacional, sobre todo para los jóvenes” destacó. Resaltó que la visita al lugar tiene como fin un contacto directo con los protagonistas del trabajo en el área ambiental e histórico cultural de la entidad. “Nos comprometemos a dar utilidad a la formación a nivel nacional de la acumulación de conocimientos de más de siete mil años atrás”, adujo. También significó que “esta riqueza acumulada por Itaipu, es de altísima trascendencia y calidad para el Ministerio de Educación y Cultura”. |