Institucional
Más de 500 profesionales del sector eléctrico ya se inscribieron para el ERIAC 2025 que se hará en CDE
20/05/2025
Para este domingo, 25 de mayo, se prevé el arranque del XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC 2025) en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este. Más de 500 profesionales del sector eléctrico, de distintas partes del mundo, ya confirmaron su presencia y se espera que hasta este sábado 24 (fecha límite de inscripción) más interesados se sumen a esta iniciativa que cuenta con apoyo de ITAIPU. El ERIAC es el seminario internacional más importante de la Región Iberoamericana del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) y este año tendrá como sede nuestro país, atendiendo que la organización de esta edición está a cargo de su Comité Nacional Paraguayo. Este encuentro se realiza cada dos años en la región de la Triple Frontera, habiendo sido creado en 1986 como Encuentro Regional Latinoamericano (ERLAC – CIGRE). La sede escogida facilita la participación de profesionales de los tres países limítrofes de la zona, Paraguay, Brasil y Argentina, que se alternan para albergar la organización del evento. Con el XX ERIAC, la Región Iberoamericana pretende consolidar las innovaciones en el sector eléctrico. Para ello, además de los tres países citados, participan activamente en la organización otros seis Comités Nacionales Iberoamericanos: Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal. Cabe destacar que el proceso de selección del XX ERIAC recibió 780 propuestas de resúmenes, siendo aprobados 446 artículos técnicos, los cuales serán presentados y debatidos en las 106 Sesiones Técnicas programadas para el evento. Los interesados en participar del seminario tienen tiempo hasta este sábado, 24 de mayo, para inscribirse. Para ello, deben ingresar a la web www.xxeriac.com.py y efectuar su registro. Cabe resaltar que los miembros del CIGRE cuentan con un 30 % de descuento en el costo de inscripción, y que esta edición está abierta a estudiantes de carreras universitarias afines a un costo simbólico de USD 70. El objetivo es brindar oportunidades a futuros profesionales del sector eléctrico e iniciar un proceso de capacitación en temas relevantes para los sectores eléctricos de todos los países participantes. |