Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Tecnologia
Paraguay avanza en la regulación del hidrógeno para impulsar la transición energética, con apoyo de ITAIPU
Tamaño de la letra
06/05/2025

En la víspera se realizó la primera reunión del año del Comité Técnico de Normalización N.º 70 (CTN70), grupo de trabajo multidisciplinario encargado de elaborar normas técnicas que regulen el uso seguro del hidrógeno en el Paraguay. Este encuentro representa un paso importante hacia la consolidación de una economía energética más limpia, con el acompañamiento activo de ITAIPU Binacional.

Esta reunión se enmarca en el proceso iniciado en diciembre de 2023, cuando se aprobó la primera norma paraguaya sobre hidrógeno, centrada en la definición de una terminología técnica común. Esa norma sentó las bases para facilitar la comunicación entre instituciones, profesionales y empresas que comienzan a trabajar con este sector energético en crecimiento.

El CTN70 está conformado por representantes de instituciones públicas, académicas y científicas que trabajan de manera conjunta para construir marcos regulatorios sólidos en el país. Participaron en el encuentro los representantes de ITAIPU; del Parque Tecnológico ITAIPU - Paraguay (PTI-PY); Viceministerio de Minas y Energías (VMME); Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN); Petróleos Paraguayos (Petropar); y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

También asistieron los delegados del Congreso Nacional; Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE); y referentes de universidades, como la Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Católica (UC) y Universidad Privada del Este (UPE).

El doctor Gustavo Riveros, jefe del Núcleo de Normativas del PTI-PY, destacó la presencia de un consultor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien colabora con el VMME. De acuerdo con el profesional, la cooperación internacional permite fortalecer capacidades locales y asegurar que las futuras normativas estén alineadas con estándares internacionales de seguridad y eficiencia.

Por su parte, el ingeniero Luis Fleitas, director del Organismo Nacional de Normalización, explicó que el CTN70 (creado a través de un acuerdo entre el PTI-PY y el INTN) está actualmente revisando su tercer documento normativo.

Subrayó que estas normativas permitirán establecer parámetros claros para mitigar riesgos y garantizar una manipulación adecuada del hidrógeno, elemento clave para la transformación energética del país.

La coordinación técnica del comité está a cargo de los ingenieros Gustavo Riveros y Víctor Rivarola, con el apoyo de especialistas del PTI-PY y de ITAIPU.