Responsabilidad Social
Realizan la primera capacitación docente sobre TEA en Alto Paraná, con apoyo de ITAIPU
07/03/2025
En el marco del "Congreso TEA 2025", organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con apoyo de ITAIPU, se llevó adelante la primera de una serie de capacitaciones a docentes sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Alto Paraná y Caaguazú. El evento tuvo lugar en el Hotel Nobile de Ciudad del Este y contó con la participación del director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, autoridades de diversas instituciones e invitados especiales. Esta instrucción forma parte de un ciclo de ocho sesiones que se desarrollarán en los mencionados departamentos.
![]() Durante la apertura del evento, el director Zacarías Irún subrayó la relevancia de la formación en esta temática y el compromiso de la Entidad con la inclusión educativa. Explicó que el conocimiento sobre el TEA ha avanzado con el tiempo, lo que permite mejores diagnósticos y estrategias de intervención. Asimismo, valoró el trabajo conjunto con el MEC para fortalecer la atención temprana y la capacitación de los educadores.
![]() Por su parte, la directora departamental de Educación, Ana Ríos, destacó que la educación inclusiva es un proceso integral que exige acción y compromiso. Señaló que las aulas han evolucionado y ahora albergan una diversidad que requiere preparación y adaptación por parte de los docentes. Recalcó que la inclusión es un derecho fundamental y que los educadores deben estar capacitados para afrontar los retos actuales.
![]() La diputada nacional Rocío Abed, quien respalda la iniciativa, expresó que el TEA no es un problema, sino una condición que requiere información y formación adecuada para su correcto abordaje. En este sentido, insistió en la necesidad de fortalecer la capacitación docente y promover un trabajo articulado con la academia y el sector de la salud pública para avanzar hacia una educación realmente inclusiva.
![]() El Gobierno del Paraguay, a través de ITAIPU y el MEC, impulsa este tipo de iniciativas como parte de un esfuerzo más amplio para garantizar el acceso a una enseñanza equitativa en el país. Con estas instrucciones se busca, no solo sensibilizar sobre el TEA, sino también dotar a los docentes de herramientas prácticas que contribuyan a mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
|