Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Realizan taller de identificación de paisajes y restauración de corredores ecológicos en áreas protegidas de ITAIPU
Tamaño de la letra
06/08/2024

En el marco del convenio entre ITAIPU y el Instituto Smithsonian de Estados Unidos, se realizó hoy la presentación del taller de identificación de paisajes prioritarios para la restauración de corredores ecológicos entre las áreas protegidas de ITAIPU con criterios socioeconómicos locales. Participaron en este evento los representantes de gobiernos locales, cooperativas, productores, organizaciones de la sociedad civil, universidades y expertos del área.

Ana María Sánchez, bióloga y representante del Smithsonian, explicó que el objetivo de esta visita a Paraguay es trabajar en los componentes de conservación in situ y ex situ. "Desde 2017, hemos venido trabajando en integrar estrategias de conservación in situ y ex situ. La conservación in situ implica la conservación de la biodiversidad en los bosques protegidos por ITAIPU, mientras que la conservación ex situ se enfoca en el manejo de animales bajo cuidado profesional para su reintroducción en el bosque", detalló.

El objetivo es crear corredores ecológicos que conecten los grandes parches de bosque, permitiendo a los animales moverse entre las áreas protegidas y garantizando la conectividad a nivel de paisaje. "Hoy estamos trabajando con más de 50 personas de diferentes organizaciones, oenegés, universidades, productores y colegas de ITAIPU para identificar las zonas prioritarias a ser restauradas y la conexión de estas áreas protegidas", agregó Sánchez.

El taller es parte de un trabajo colaborativo que ha venido desarrollándose virtualmente durante más de tres meses. “Aunque el taller presencial dura solo un día, hay un calendario de actividades que incluye la realización talleres y visitas técnicas para 2024 y 2025. Estas actividades involucran a diferentes equipos de ITAIPU, como los de bienestar animal, educación e infraestructura”, resaltó.

Por su parte, Juan José Ozuna, superintendente de Gestión Ambiental de la Binacional, destacó el compromiso de la Entidad con la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad. "Queremos dar un paso más en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brindan nuestras áreas protegidas. Este taller nos permitirá seleccionar un área prioritaria para desarrollar un proyecto piloto de corredor ecológico, uniendo al menos dos de nuestras áreas protegidas", afirmó Ozuna.

A la instrucción asistió un grupo diverso de expertos locales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias para identificar las áreas prioritarias para la restauración de corredores ecológicos. Este esfuerzo colaborativo refuerza el compromiso de ITAIPU y el Instituto Smithsonian con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Paraguay.