Medio Ambiente
Realizan último monitoreo ictícola del año en embalse de ITAIPU para conocer biodiversidad
16/12/2022
La División de Embalse de la ITAIPU Binacional cierra el año con 22 campañas de monitoreos de peces, que se realizaron en las diferentes reservas naturales pertenecientes a la Entidad. El último control se desarrolló el pasado martes, 6 de diciembre, en la Reserva Natural Tatí Yupí, Hernandarias. El equipo técnico que actualmente ejecuta el trabajo está conformado por biólogos, veterinarios, químicos y técnicos. El monitoreo de peces consiste en realizar la pesca científica en el embalse y en las zonas de protección acuática de la Reserva de la Biósfera ITAIPU (RBI). María Eva López, de la División de Embalse, explicó que los trabajos se inician al atardecer; primeramente, se colocan redes de espera para las capturas de los peces; al amanecer, las redes son retiradas y se efectúa la biometría de las especies capturadas, las cuales, tras culminar los procedimientos son devueltas a su ecosistema. Los datos obtenidos son registrados para añadirlos a la base de datos existente. Comentó que algunos individuos que tienen dimorfismo sexual (características externas que diferencian al macho de la hembra) son registrados. Igualmente, la técnica precisó que los que no pueden ser liberados son evaluados en el estadio gonadal y también en cuanto a su contenido estomacal, lo que aporta datos sobre su preferencia alimenticia. Añadió que las especies de interés investigativo son trasladas a la Colección Ictiológica de la Binacional, la cual cuenta con un acervo biológico de más de 6.000 individuos y se halla ubicada en la Estación de Acuicultura del Centro Ambiental de la Entidad. Por su parte, Marcela Arias, veterinaria del equipo de Ictiofauna de ITAIPU, resaltó que la Entidad, además, dentro de los trabajos relacionados con la ictiología contempla la acción identificación y protección de áreas de desove, que se encarga de ejecutar las colectas de huevos y larvas de peces. Este proceso se realiza con el arrastre de una red cónica a velocidad lenta en horarios nocturnos. Los procedimientos mencionados permiten conocer la biodiversidad presente en el ecosistema y las zonas de protección acuática que están resguardadas por la Binacional, las cuales tienen como finalidad preservar las especies acuáticas existentes en aguas del Paraguay y que, a la vez, ayudan en los programas de repoblamiento implementados por la Acción Piscicultura, dependiente de la División de Embalse de la Entidad. El monitoreo de peces en el embalse de ITAIPU se desarrolla desde el año 1983; son 39 años de incansable labor que se lleva adelante con la finalidad de preservar y conservar la fauna íctica de la región. |