Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Meio Ambiente
Reserva Natural Pozuelo cumple 11 años de labor de conservación de la biodiversidad
Tamaño de la letra
27/03/2025
Hoy, 27 de marzo, la Reserva Natural Pozuelo de ITAIPU Binacional conmemora 11 años desde su creación en el 2014. Con una superficie de 5.519 hectáreas, distribuidas entre ecosistemas terrestres y acuáticos, esta reserva es una de las ocho áreas protegidas que conforman el Sistema de Áreas Protegidas de la Entidad.
 
 
Ubicada en el departamento de Canindeyú, entre los municipios de Nueva Esperanza y Puerto Adela, este recinto verde se destaca por sus paisajes naturales, entre los que se encuentran el salto Itambeymi, dos islas y la combinación de bosques, lomas y el embalse de la hidroeléctrica. Su nombre proviene del río Pozuelo, un afluente clave para la regulación hídrica de la región.
 
 
Esta área protegida desempeña un papel fundamental en la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), la protección de cursos de agua y la preservación de diversas especies de fauna y flora. En su ecosistema predominan especies arbóreas como el tajy, kurupa’yra, yvyra pytá y kupa’y, así como el peroba y el palmito. Además, alberga 54 especies de mamíferos, 403 especies de aves, 26 de reptiles y 105 de peces.
 
 
Como parte del proyecto ITAIPU Preserva, la reserva impulsa la recuperación de áreas afectadas por la deforestación y promueve acciones de conectividad ecológica en colaboración con comunidades cercanas. Su labor es clave para garantizar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales.
 
 
ITAIPU administra un total de ocho reservas naturales que abarcan 63.760 hectáreas. Estas áreas fueron declaradas Áreas Silvestres Protegidas (ASP) por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) en 2017, reafirmando su importancia en la conservación ambiental del país.