Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Energía
Técnicos de ITAIPU instalan nuevo sistema de supervisión de frenos del generador de la U06
Tamaño de la letra
17/03/2025

Finalizó la primera semana del mantenimiento trisemestral de la Unidad Generadora 06, ubicada en el sector de 50 Hz de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). El trabajo más relevante desarrollado durante esta parada consistió en la instalación del sistema de supervisión de frenos del generador, que estuvo a cargo de los profesionales de la Superintendencia de Mantenimiento, dependiente de la Dirección Técnica de la Binacional.

Según explicó el Ing. Marcelo González Jara, de la División de Mantenimiento Eléctrico de Equipos de Generación, los trabajos se iniciaron previamente con el montaje y precomisionamiento del tablero PSDF que supervisa el sistema de frenos de la Unidad Generadora.

“Lo que estamos haciendo es cambiar el sistema de fines de curso del tipo electromecánico por unos sensores de posición del tipo inductivo en todas las zapatas de freno, ya que los antiguos fines de curso con el tiempo presentaban fallas que requerían servicios aperiódicos para su reemplazo", precisó el Ing. González.

Desde el panel PSDF de la U06 salen unos cabos que van a los sensores de posición de las zapatas de freno del generador y en total son 32 zapatas, acotó.

“En esta operación lo que hicimos fue lanzar los cabos desde el tablero para adentro del generador hasta los respectivos sensores inductivos. Lo que buscamos es eliminar la alta tasa de fallas que registramos en los fines de curso reemplazados, ya que estos nuevos sensores se activan solo por aproximación de un alvo metálico, sin partes que puedan entrar en desgaste”, comentó el profesional.

Acotó que el sistema de frenado es el encargado de disipar la energía rotacional que tiene la máquina cuando llega al 20 % de su rotación nominal, a través de la aplicación de las zapatas de freno, para detener totalmente la máquina.

La finalización de esta actividad específica está prevista para este miércoles 19 de marzo; mientras que la parada de la U06 se extenderá hasta el viernes 21 del corriente y se espera que entre nuevamente en servicio.

Todos estos trabajos se llevan a cabo con el objetivo de garantizar y maximizar la producción energética, para cubrir la demanda existente por parte de los sistemas interconectados del Paraguay y el Brasil.