Responsabilidad Social
XXV Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR
07/06/2011
La Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR (REM), es un encuentro que congrega a Ministras de la Mujer de los países miembros plenos del MERCOSUR, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. Con reuniones técnicas de especialistas contra la violencia y trata de personas, las delegaciones de los países plenos del MERCOSUR analizaron los avances en la prevención de la violencia basada en género y en la prevención y atención a víctimas de trata de personas.
Otros de los temas abordados se tratan sobre la lucha contra la violencia, la trata de personas, así como la ponencia común que lleva el MERCOSUR a Ginebra, referente al trabajo decente para las empleadas domésticas. En cuanto a la situación actual de las mujeres, la Ministra de la Secretaria de la Mujer indicó que la composición del parlamento lo dice todo “uno se da cuenta de la cantidad de mujeres que hay y la cantidad de varones, no existe una paridad” y prosiguió: “Es muy difícil contrarrestar ésta situación, lo mismo pasa en el Ejecutivo y con las empresas privadas. Hay que seguir luchando”, afirmó. Por otra parte sostuvo que el proyecto de ley sobre la trata de personas en Paraguay, se encuentra en estudio por parte de los congresistas y que en agosto próximo se tendrán los resultados. “Paraguay es un país sin estadísticas en muchas cosas y en el tema de la trata de personas es muy difícil tener un índice general, porque sólo cuando las mujeres son devueltas al país, allí recién se conoce su situación”, explicó. Gloria Rubín señaló además, que si bien existen algunos avances, aún queda mucho por hacer en cuanto a los derechos de igualdad de condiciones de trabajo, igualdad de salario, cantidad de parlamentarias en los Parlamentos de los países, salarios de las empleadas domésticas, entre otras cosas. “Oportunidad de los países de brindar soluciones a los problemas”
“Con ésta reunión se busca poner sobre la mesa los avances respecto al tema de género, la educación, la salud que existen a nivel de los estados integrantes del MERCOSUR. Van planteándose las cosas positivas y las cosas que no se han podido ir creciendo”. Radice adujo además, que desde la Secretaria de la Mujer, con el apoyo de la Itaipu Binacional han avanzado en varios aspectos importantes ya sea en salud sexual reproductiva, en la violencia de género, la trata de personas, entre otras cosas. “Hay un combate y una lucha frontal que está iniciando contra la trata de persona y que Itaipu brinda todo el apoyo de lucha contra este flagelo”, subrayó. La Coordinadora del Comité, recalcó que mediante la nueva administración de la Itaipu se ha logrado reintegrar a la sociedad a cuatro mujeres, víctimas de trata de personas, para lo cual se le ha brindado la oportunidad de contar con una microempresa. “Ese soporte es muy importante ya que es complicada la situación de estas mujeres que por lo general carecen de ingresos económicos y pasan el riesgo de volver a caer en las redes de estos traficantes”, sostuvo. “Una reunión especializada que sirva de aporte en los ministerios”
Ramírez sostuvo además, que desde la REM no se pretende resolver los problemas de las mujeres, sino más bien que sea un aporte en los espacios regionales de los ministerios tales como: desarrollo social, de salud pública y del interior donde la inclusión de los párrafos referente a los temas de la mujer estén contemplados por ser áreas que deben ser asumidas por las altas autoridades. Aclaró que Uruguay no está muy ajeno a la gran disparidad entre hombres y mujeres. “Aún existen brechas salariales, en relación a la violencia tenemos la muerte de mujeres cada 9 días, respecto a la salud tenemos bajo registros, ineficientes, pocos precisos y observatorios cuyos resultados no se devuelven ni se analizan y que por ende no se convierten posteriormente en diseño de políticas públicas”, adujo. “Uruguay es un país que hoy tiene una interesante institucionalidad de género, pero es reciente desde el 2005, por lo tanto las políticas públicas referidas a las mujeres están desde hace poco. En el año 2007 aprobamos nuestro primer Plan de Igualdad de Oportunidades que estamos cerrando ahora y que vamos a evaluar y medir cuánto impactó en la vida de las mujeres, y pretendemos también que desde ésta evaluación podamos aportar a un plan que el Gobierno uruguayo viene llevando adelante, que es la equidad. Estamos poco a poco avanzando cada vez más”, concluyó. “Continuar con los diálogos constructivos”
“En el ámbito de la política de género resulta de vital interés para ésta gestión continuar con este diálogo constructivo, que promueva debates y políticas de solución y seguimiento de nuestra agenda regional y que nos fortalece como grupo en los foros regionales”, apuntó. Participaron del encuentro: por Uruguay, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Beatriz Ramírez; por Brasil, la asesora de Gabinete, Sonia Malheiros; por Argentina, la representante Especial para temas de la Mujer en el Ámbito Internacional, Gloria Bender; por Chile la viceministra del Servicio Nacional de la Mujer, El acto cultural estuvo a cargo del Coro de la Universidad Autónoma de Asunción. El ballet “Feliz Atardecer” conformado por personas de la tercera edad, deleitaron a todos los presentes con sus números artísticos. Miércoles 8 de junio El último día de la Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR, será mañana miércoles 08 de junio, en donde se prevé abrir un espacio de participación a la sociedad civil, con el panel sobre los Avances de Acceso a la Justicia por parte de las Mujeres. También se contará con la participación de Organismos Internacionales, con el tema: Acciones emprendidas desde la Cooperación Internacional para el fortalecimiento de las políticas de género en los países del Mercosur. Una conferencia de prensa marcará el final de los días de trabajo y las ministras compartirán con los medios los resultados y acuerdos obtenidos. |