Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
“Necesitamos recuperar nuestros archivos y sistematizar nuestra historia para conocernos mejor”
Tamaño de la letra
29/02/2012

El director General de Itaipu, Efraín Enríquez Gamón, participó como panelista en el “Panel con Historiadores”, realizado el martes 28 de febrero, en el salón de actos de la Gobernación de Amambay. La actividad formó parte de las celebraciones del 1 de marzo, impulsado por la Secretaria del Ambiente, la Gobernación de Amambay y la Itaipu Binacional.

Como una introducción a la historia paraguaya, Efraín Enríquez Gamón mencionó que el primer historiador del Paraguay fue Blas Garay, quien acudió a las fuentes primarias de los archivos para ofrecer libros primordiales, tales como: “Las Misiones Jesuíticas”, “La Independencia del Paraguay”, entre otros.

Recalcó que el país fue secuestrado por cuatro factores importantes: la geografía, la guerra, los malos gobiernos y la incultura. A esto se suma los archivos rapiñados.

“Las rencillas políticas y las guerras inciviles han echado más sombras que luces sobre nuestra historia, además de discordia. Así que, cuando queremos conocer la verdad sobre nuestro pasado, surge todavía grupos o sectores que escriben como anti-francistas o pro-francistas, anti-lopistas o lopistas y la historia no debiera interpretarse de esa manera”, explicó Enríquez Gamón, para luego proseguir, “sé que los individuos tienen libertad de expresar lo que sus sentimientos y conocimientos le informan, pero nosotros necesitamos recuperar nuestros archivos y sistematizar nuestra historia para conocernos mejor”, refirió.

“La noche antes y después de la noche”

En el encuentro y como parte de los festejos conmemorativos del 1 de marzo, Enríquez Gamón habló de su obra escenificada en Cerro Corá. Se trata de uno de sus últimos libros denominado “La noche antes y después de la noche”, cuyo origen se remonta al escrito realizado en 1905 por el argentino Martín de Goycochea Menéndez, en el cual presenta un escenario poético imaginario, después de la hecatombe de la guerra del `70, donde el Mariscal López pasa revista a sus tropas absolutamente diezmadas.

“Rescate el escrito de Goycochea Menéndez, que se llama “La noche antes” y le agregué “Después de la noche”, con un estudio hecho en París por Don Natalicio González sobre la figura de Francisco Solano López, sumando con alguna osadía una obra mía que se llama “La agonía del héroe”, escrito en el género del drama o el teatro clásico griego, imaginándome al Mariscal al amanecer del 1 de marzo de 1870, frente al enorme drama que estaba viviendo y que en ese momento estaba por terminar con su vida”, expresó el director, quien aclaró que de dicha mezcla nació el libro.

La obra, aunque es ficción en gran parte, cuenta con personajes verdaderos tales como el Mariscal Francisco Solano López, Elisa Lynch, Elizardo Aquino, José Eduvigis Díaz, Venancio López, José Vicente Mongelos, Rafaela López, Bernardino Caballero, la voz de las residentas, entre otros.

Panelistas

La actividad contó con la participación de connotados historiadores del ámbito nacional como, el arquitecto Jorge Rubbiani, Herib Caballero Campos, Ilfo Riveros Bress y del ámbito local el Lic. Sacha Aníbal Cardona, quienes compartieron las distintas visiones sobre los acontecimientos históricos ocurridos en Cerro Corá.

“El día de los héroes tiene sus orígenes en la tradición occidental”

¿Porqué el día de los héroes se recuerda un día en el cual perdimos la guerra? fue el tema desarrollado por el profesor e historiador Hérib Caballero Campos, durante su disertación en el encuentro “Panel con Historiadores”.

Los héroes existen desde la antigüedad clásica. La mitología griega habla de héroes que se han destacado en la literatura y cultura griega y romana.
El profesor e historiador Hérib Caballero Campos, explicó que los héroes llegan y se mantienen en el mundo occidental a través del cristianismo. “Sus mártires y sus santos son héroes para la iglesia cristiana primitiva, -¿Cuándo es el día de ese Santo?- El día en que entrega la vida por su creencia, por su dignidad y ese día es conmemorado”, puntualizó, para luego seguir “No es accidental que el día de los héroes en Paraguay sea el día en que termina una guerra, en la cual hubo un sacrificio mayúsculo, no solamente de los líderes del país de aquel entonces, sino también de toda su población y ciudadanía”, refirió.

Entre los siglos XV – XVI, durante el Renacimiento, los héroes fueron asimilados por los reyes: El rey es el héroe. En ese periodo los distintos monarcas europeos fueron representados como una visión de la heroicidad y de ser además, el padre del pueblo, el protector. “Héroe viene del griego proteger y servir. Un héroe es quien protege y sirve a un grupo, a una comunidad, a una nación o una religión. Ese concepto de héroe cambia sustancialmente cuando la mayoría de la monarquía absoluta entra en crisis a partir del siglo XVIII, gracias a la ilustración y a la revolución francesa. El concepto moderno del héroe es fruto de esa revolución asimilado con la epopeya napoleónica, enriquecido con el romanticismo y por sobre todo, el surgimiento de las naciones”, añadió.

Mencionó que el modelo heroico de la modernidad surgido en el siglo XVIII presentó como valores: la patria, el sacrificio y la muerte gloriosa, cuyos tres ingredientes están presentes en Cerro Corá.

“La muerte gloriosa es morir por una idea superior que es: la patria, Dios, las creencias o los valores. Podemos reconocer que la existencia del Día de los Héroes tiene que ver con la tradición occidental. El hecho de morir por la patria tiene una profunda tradición occidental y está relacionado con una obra de Catón, en la época de los romanos antes de Cristo, que se llama “La lucha por la Patria. La patria que es la tierra de los padres”, sostuvo, para luego señalar que Catón había escrito “Que dulce y honorable es morir por la patria”, y que dicha concepción tenía Francisco Solano López y posiblemente la mayoría de las personas que lo acompañaron a Cerro Corá.

“Francisco Solano López había escrito de puño y letra a su hijo Emiliano lo siguiente: -La guerra sin embargo no puede durar mucho y si la patria se salva todo estará salvado. Pero si por desgracia cae, yo caeré con ella-. Es decir que él tenía un concepto heroico, tenía un sentido histórico como líder de una nación en guerra”, señaló.

Aclaró además, que aún así pueden ser cuestionados los actos de gobierno de un héroe. “Los héroes son personas de carne y hueso que en determinadas circunstancias han actuado de manera heroica; protegieron y sirvieron a una idea superior, a una idea sublime. Eso significa que tenemos que comprender a nuestros líderes del pasado dentro de esa proyección de ser seres humanos, todo lo que hicieron bien y lo que hicieron mal. Don Manuel Gondra decía que a los héroes había que interpretarlos con sus luces y con sus sombras”, concluyó.