Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Medio Ambiente
ITAIPU conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo
Tamanho da letra
07/07/2021

ITAIPU Binacional se une este miércoles 7 de julio a la celebración por el Día Internacional de la Conservación del Suelo, recordación con la que se busca concienciar sobre la importancia que tiene el suelo para los humanos, animales y plantas. Desde sus inicios, la Binacional demostró preocupación por el cuidado y la conservación del ambiente.

La Entidad cuenta con extensas áreas boscosas, las cuales dieron origen a las áreas protegidas. A la par de proteger bosques relictos, actúan como barreras ante el arrastre de sedimentos a los cursos de agua que son tributarios del Río Paraná, explicó el ingeniero Francisco Calonga, del departamento de Embalse y Áres Protegidas.

Aclaró que ese arrastre lleva al agua mucha materia sólida y líquida, producto de la actividad agrícola, ganadera e industrial. Resaltó que cada campo de cultivo utiliza, por zafra, muchos defensivos agrícolas. Todo eso va al agua, por lo que es de suma importancia contar con una barrera que minimice el impacto y prolongue así la vida útil y el buen funcionamiento de la represa, enfatizó.

Por otro lado, resaltó que en los lugares donde la vegetación fue retirada, ya sea por los antiguos pobladores u otras causas, se realizan trabajos de restauración y reforestación, como es el caso del Proyecto ITAIPU Preserva.

El profesional destacó que estos trabajos se encuentran a cargo de la Dirección de Coordinación de la Binacional, a través de las distintas dependencias. Las tareas se ejecutan de acuerdo a las necesidades que requiera el caso, desde patrullas de rutina o especiales, hasta actividades más complejas, relacionadas a la investigación de la diversidad biológica, y por supuesto el acompañamiento a otras áreas de la empresa. Todas las iniciativas velan por el buen manejo del suelo, el agua y la biodiversidad dentro de las áreas silvestres protegidas y en zonas aledañas. 

Mencionó que, por año, se pierden alrededor de 24.000 millones de toneladas de suelo fértil por todo el mundo y para la formación de 1 mm de suelo se necesita de entre 7 a 28 años. Por ende, subrayó que es de suma importancia la conservación de suelo, ya que esta pérdida trae aparejada problemas sociales, económicos y ambientales.