Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Medio Ambiente
Huerto de ITAIPU centra producción de plantas medicinales para enfermedades respiratorias
Tamanho da letra
22/02/2022

El Huerto Medicinal de ITAIPU, ubicado en el Centro Ambiental de la Binacional y dependiente de la División de Acción Ambiental, produce anualmente más de 60.000 mudas de plantas medicinales. La producción actual se enfoca en aquellas con propiedades contra las enfermedades respiratorias, como el amba'y, el jaguarundi y el guaco, a fin de contar con estas variedades en la temporada próxima. No obstante, se producen las variedades tradicionales como menta'i, cedrón, romero, entre otras.

La Bioq. Carmen Coronel, encargada del Proyecto de Plantas Medicinales de la Entidad, comentó que en el caso del amba'y (Cecropia  pachystachya Trécul.) es utilizado para tratar las afecciones de las vías respiratorias, como expectorante, pero su verdadero efecto es antitusivo sobre todo en los casos de tos improductiva o tos seca, el efecto expectorante está también presente, pero en menor medida.

El amba'y es un árbol dioico, es decir que existen ejemplares masculinos y ejemplares femeninos de la planta, presenta una altura cercana a los 10-20 metros, corteza provista de látex, ramas con muchos nudos y ahuecada. Para fines medicinales se utilizan las hojas y brotes en estado fresco o secos.

Mientras que el jaguarundi (Piper regnelli) tiene propiedades contra la bronquitis, la tos, el asma y los dolores de garganta. También esta planta es utilizada para hacer gárgaras ante las inflamaciones de las amígdalas. Dentro de nuestra medicina natural es utilizada el jaguarundi como depurativo de la sangre.

Por su parte, el guaco (Mikania glomerata Spreng), es una planta medicinal con diversas propiedades como ser analgésica, antiinflamatoria, antioxidante, pero sobre todo se utilizan para tratar problemas respiratorios debido a sus poderosos efectos broncodilatadores y expectorantes.

Las mencionadas especies pueden ser adquiridas de manera gratuita del vivero de ITAIPU, tanto en macetas como en sobres con las hierbas medicinales ya deshidratadas, que pasa por un proceso de secado, empaquetado y control de calidad antes de su distribución.

En el marco del Proyecto Plantas Medicinales de la Entidad se insta a las personas que deseen dedicarse al cultivo de estas especies a contar con un huerto cercado, para evitar el ingreso de animales. Evitar el uso de productos químicos para acelerar el proceso de crecimiento o para proteger a los plantines de algunas plagas, ya que serán destinados al consumo. Además, no se aconseja el uso del estiércol de animales para abonar o fertilizar, porque este puede contaminar el cultivo con algún microorganismo perjudicial para la salud.