Energía
Itaipu adjudica transformador a consorcio paraguayo-brasileño
27/08/2010
La adquisición e implantación del Transformador de Reserva T/R es uno de los pasos fundamentales para la seguridad eléctrica del país. La Itaipu, con 20 turbinas del orden de 700 megavatios cada máquina, genera 14 mil megavatios de potencia instalada. Mitad es de Paraguay y la otra de Brasil.
El director Técnico de Itaipu, lado paraguayo, Rubén Brasa, afirma que esta adjudicación es un paso fundamental para las soluciones energéticas que el país necesita.
El Director Técnico de la Entidad señaló que con los 1.350 MVA que se disponía, más los 200 megavatios de Acaray, en total son 1.550 megavatios. Yacyretã está inyectando al sistema eléctrico nacional una potencia de 350 o 400 megavatios. Con esto se estaba llegando al límite de 1.850 a 1.900 megavatios, la potencia que tenía el país. Sin embargo, la demanda de energía durante el verano país llega en torno a los 1.890 a 1.912 megavatios de consumo.
Brasa explicó que con el transformador TxRx que estará funcionando en diciembre de 2010 según el cronograma. Con esto se estaría completando la cantidad de transformadores operativos previstos para el lado paraguayo. Sin embargo, como los otros cuatro transformadores llevan más de 15 años operando, y atendiendo a la vida útil, debía ser previsto un transformador de reserva.
“A partir de esto, vamos a disponer de una reserva en caliente para que, en caso de que tuvieran algún problema técnico, se asegure la entrada del transformador sustituto que tiene la capacidad de producir una potencia de 375 MVA. De esta manera, el país puede disponer de esa energía”, explicó Rubén Brasa.
“Para los afiliados y para la propia institución es un logro haber concretado este préstamo por la seguridad y por la rentabilidad que ofrece esta inversión. Además, contribuirá en el desarrollo del país”, explicó Luis Alberto Cadogan, presidente de CAJUBI, al recordar que en otros tiempos esta Caja realizaba inversiones fuera del país.
Cadogan explicó que la institución a su cargo ofreció a la Itaipu la línea de crédito de hasta 15 millones de dólares pero que se concretó un contrato por 11.377.679, 36 de dólares (once millones, trescientos setenta y siete mil, seiscientos setenta y nueve dólares americanos). Este monto será desembolsado en un plazo de 480 días para ser devuelto luego por la Itaipu en un plazo de diez años, con una tasa anual de interés del 8%. “No obstante, esta línea de 15 millones está disponible, si la Itaipu desea utilizar ese dinero”, agregó Empresas adjudicadas Luego, en el año 1964, se transforma en Sociedad de Responsabilidad Limitada y, en 1968, se constituye en Sociedad Anónima. Algunos trabajos que la empresa considera hito son: La fabricación del primer poste de hormigón armado en el país; el diseño y montaje del sistema de iluminación del Estadio de la Liga Paraguaya de Fútbol; la fabricación y diseño de la primera estructura de hormigón armado para torres de transmisión de 66 kV y estructuras prefabricadas, soportes de equipos de subestación. Además, Tecno Electric S.A. realizó la adquisición y puesta en servicio del primer equipo privado para el tendido de líneas de transmisión. También posee experiencia en diseño y fabricación de las primeras celdas de protección y control para subestaciones. Entre los trabajos realizados para la ANDE, se cuenta el diseño, fabricación y suministro de estaciones transformadoras de 220/66 KV y de 66/23 kV, asimismo líneas de muy alta tensión (220 KV), de sub distribución (24 KV) y baja tensión. Para Itaipu, esta empresa fabricó y se encargó del montaje y puesta de los tableros de servicios auxiliares. WEG Equipamientos Eléctricos S.A. La trayectoria de la empresa se basa en ser el mayor fabricante latinoamericano de motores eléctricos y uno de los mayores en el mundo. WEG actúa en los sectores de comando y protección, variación de velocidad, automación y procesos industriales, generación y distribución de energía. Otro rubro de la firma está basadaza en pinturas y barnices industriales. La producción se concentra em ocho parques fabriles localizados en Brasil (Guaramirim, Blumenau, São Bernardo, Manaus, Gravataí, Hortolândia y dos en Jaraguá do Sul, sede de la empresa), tres en Argentina, dos en México, uno en China y Portugal. Produciendo inicialmente motores eléctricos, WEG empezó a ampliar sus actividades a partir de la década del 80, con la producción de componentes electro-electrónicos, productos para automación industrial, transformadores de corriente y distribución, pinturas líquidas y en polvo y barnices electro aislantes. |