Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Institucional
Directorio de Itaipu apuesta por afianzar proyectos sociales y de infraestructura
Tamanho da letra
12/07/2012

Los miembros paraguayos del nuevo Directorio de Itaipu que realizaron su primera reunión en el Edificio de Producción de la Central Hidroeléctrica de Hernandarias, el 12 de julio, anunciaron que seguirán impulsando los grandes proyectos y desafíos pendientes como el referente a la recuperación de la caja de jubilados.

Eusebio Ramón Ayala , director jurídico ejecutivo, manifestó que retoma con fuerza los objetivos de recuperación de la Caja de Jubilados y Pensionados de Itaipu Binacional (CAJUBI) y el castigo a los culpables de la estafa, una prioridad ya establecida en la época de su primera gestión como director. Anunció que también se deberá investigar el tema de los honorarios profesionales para evitar otra estafa más.

Manifestó que vuelve con una gran satisfacción ya que Itaipu es una excelente empresa, con recursos tecnológicos y buena gente en recursos humanos, y sobre todo, muchas ventajas en el campo ambiental que puedan colaborar a elevar el nivel de vida en los dos países unidos a través de la represa.

También mencionó que Itaipu tiene una gran responsabilidad social y ambiental que debe volcar hacia todo el territorio paraguayo, especialmente en su zona de influencia.

Al referirse puntualmente el tema CAJUBI, dijo que tuvieron acceso a un informe de auditoría, ordenada y solicitada por el Consejo en el año 2009 y que a partir de allí, en reuniones conjuntas con directores de Itaipu de ese entonces, instaron al Consejo de Administración de la caja a estudiar e iniciar todas las acciones legales para la recuperación de los fondos enviados a determinadas empresas y personas.

Esta disposición también apuntó al castigo de las personas responsables, “porque independientemente de las personas, o de un grupo o miembro de un sindicato, los grandes perjudicados serán los jubilados y afiliados”.

Indicó que en segundo lugar la perjudicada es Itaipu Binacional propiamente y en tercera instancia el pueblo paraguayo. “Entonces se trata de una causa nacional que ya sobrepasa los límites de la CAJUBI, la recuperación de esos fondos y el castigo de los responsables, por el tamaño y por la dimensión que pone en riesgo muchos recursos económicos de la caja que fueron aportados por trabajadores y por la empresa”, enfatizó.

Al dirigirse a los eventuales afectados por la problemática que afecta a la caja, dijo que el mensaje suyo es “continuar con los procesos, profundizar en las investigaciones de otros posibles casos, tener un panorama cierto de eso y tratar de responsabilizar a los que fueron partícipes de esta gran estafa”.

Explicó que el proceso consistirá en ver muy bien el tema de los montos comprometidos en honorarios profesionales que “deberían ser estudiados sin apasionamientos, porque éstos no constituyan en mismo otra estafa más”.

Agregó que en la Dirección Jurídica han recibido informaciones del Consejo de Administración de la caja, porque el que tiene el vínculo directo con la misma es el director general que tiene la potestad de nombrar y de remover al presidente, al vicepresidente, a dos miembros titulares y a dos suplentes.

“Este tema ya ha manejado el primer Directorio anterior y también varios miembros del Consejo de Administración que obviamente deben hacer todo el esfuerzo posible para ayudar a la caja y tratar de conseguir los objetivos”, adujo.

Dichos objetivos son recuperar los fondos y el castigo de los responsables, según indicó Eusebio Ramón Ayala.

Señaló además que el tema CAJUBI “siempre fue una prioridad por instancias del director jurídico, yo mismo recomendé a los miembros del Consejo de Administración de esa época a que inicien las investigaciones y las denuncias”, recordó. Agregó que durante el tiempo en que él estuvo como director, la CAJUBI realizó las tres primeras denuncias.

Proyectos sociales y de infraestructura proseguirán

El director administrativo, Alberto Magno, mencionó que Itaipu Binacional tiene varios proyectos importantes que está llevando adelante y que tendrán que proseguir. “De hecho estamos dándoles seguimiento como el proyecto de gran envergadura que interesa a todo el pueblo paraguayo como la Línea de Transmisión 500 kV que está en marcha”.

Destacó que el compromiso de la gente técnica es que este proyecto se concluirá en tiempo y forma para que de esa manera Paraguay pueda desarrollarse y utilizar su energía y generar bienestar en la ciudadanía. Magno anunció que existen otros proyectos sociales, de infraestructura que también se están llevando adelante desde la entidad.

También expresó que en la región de influencia de Itaipu hay muchas necesidades y prioridades y que se las mismas se están atendiendo, evaluando y que no obstante, inversiones importantes siguen su curso. En este sentido mencionó la costanera de Hernandarias y otros proyectos en distritos de la zona.

“Itaipu no está disociado de esa realidad del departamento y con mucho empeño están siendo atendidos todos los proyectos presentados por las organizaciones, las instituciones. Están siendo bien recibidas y evaluadas para su implementación en la medida de las posibilidades presupuestarias de la entidad”.

“Un compromiso muy grande y una honra”

En su primera participación en la reunión del Directorio Ejecutivo de Itaipu, la directora Sady Aranda de González, de Coordinación Ejecutiva aseguró que hacer parte de este selecto grupo es un compromiso muy grande y una honra, para ella, su familia y su ciudad (Presidente Franco).

Mencionó estar realmente comprometida con este nuevo cargo, y confesó estar aprendiendo todos los días sobre los límites de su competencia mediante un gran esfuerzo.

“Hablo con la gente porque es la mejor manera de aprender y saber acerca de esta área que es compleja y a la vez importante, inmensa con grandes funcionarios brillantes, capacitados y con muchas ganas de cooperar conmigo para que mi gestión sea eficiente”, explicó.

Indicó que se debe tener en cuenta que ingresa al cargo a mitad de año, en donde ya están los presupuestos fijados y los proyectos totalmente encaminados con un 46 por ciento de ejecución.

“De todas las direcciones, la de Coordinación Ejecutiva es el área que más ha ejecutado los proyectos, estamos haciendo reuniones de trabajo con Medio Ambiente y otros sectores a fin de conocernos y después hacer los cambios que sean necesarios para que las áreas sean más eficientes”, dijo.

Un buen equipo de trabajo

El director Técnico de Itaipu, José María Sánchez Tillería indicó que en la mencionada reunión, ofrecieron la mejor bienvenida a los nuevos directores, Alberto Magno Ricardo González (director Administrativo Ejecutivo); Sady Aranda de González (directora de Coordinación Ejecutiva); Eusebio Ramón Ayala (director Jurídico Ejecutivo), quien ya estuvo en el cargo; y el director General paraguayo Franklin Boccia, quien se desempeñaba como Consejero antes de asumir el cargo.

“Creo que tenemos muy buen equipo de trabajo con quienes vamos a poder llevar adelante todas las actividades de esta gran empresa”, dijo.

Sánchez Tillería mencionó que en la Dirección Técnica de Itaipu continúan con todas las actividades normales de generación, producción, de mantenimiento de las máquinas y las actividades principales.

“Una de las principales que tenemos este año es la Línea de 500 kV, estamos trabajando arduamente para que todo salga tal cual esperamos, hace unos días se colocaron 3 nuevas torres aquí en la ciudad de Hernandarias, que unirán las conexiones con Presidente Hayes. “Estamos en tiempo y forma con esto y estamos seguros que todo saldrá tal cual están planificados”, aseguró.