Buscar neste site:
ITAIPU, a través de la División de Educación Ambiental, recibió la visita de 28 estudiantes universitarios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Los jóvenes llegaron a la Entidad en el marco de una gira educativa que tuvo como fin conocer el proceso de gestión de residuos reciclables que desarrolla la Entidad.
Durante la visita, el ingeniero Ignacio Riquelme, encargado operativo de la planta, explicó el sistema de gestión de residuos sólidos que inicia en la separación en origen en las diferentes dependencias de la Binacional, con fuerte componente de educación y sensibilización ambiental a los empleados.
Añadió que el procedimiento continúa con la recolección selectiva y procesamiento básico en la planta para su destino final, el reciclaje con fines sociales. Además, mencionó que los residuos reciclables representan una oportunidad para emprendedores en la generación de empleos y valor agregado, con las tecnologías que van emergiendo.
Los estudiantes estuvieron acompañados por el profesor Rodrigo Mussi, quien mencionó que la mayoría de ellos son alumnos de asignaturas ambientales de la mencionada facultad. Los chicos se mostraron interesados sobre la problemática de diversos tipos de residuos, tales como papel, cubiertas, plásticos, cartuchos, pilas y otros desechos que se reciben en el sitio.
El reciclaje genera un triple impacto. En lo ambiental, disminuye la presión de uso sobre los recursos naturales y menor contaminación; en lo social, genera empleo para grupos de personas; y en lo económico, es fuente potencial y en pleno desarrollo de ingresos financieros sostenibles.
En la Planta de Separación y Almacén de Residuos Reciclables, ubicada en la Central Hidroeléctrica (CHI) de Hernandarias, se gestiona un promedio de 1.500 kilos mensuales de diversos tipos de residuos reciclables que se generan en la Binacional.
Las organizaciones o instituciones interesadas en este tipo de capacitaciones pueden acceder mediante nota a ITAIPU. Para más detalles, pueden contactar al teléfono (061) 599 7866 de la División de Educación Ambiental.
Links:
[1] https://www.itaipu.gov.py/sites/default/files/WhatsApp Image 2023-05-10 at 13.01.00 (1) weeeb.jpeg