Buscar neste site:
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y con el apoyo de ITAIPU Binacional, lanzó hoy jueves 16 de enero el Programa Ñemyatyrõ Paraguay 2025, que brindará cirugías reconstructivas gratuitas a personas vulnerables en San Lorenzo y el departamento de Concepción. Con una inversión de G 4.000 millones por parte del MSPyBS, el programa será ejecutado por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), con cooperación del Hospital Nacional de Itauguá y beneficiará a aproximadamente 200 pacientes durante la primera etapa.
El proyecto, presentado en la sede del Ministerio de Salud, contará con la participación de tres destacados especialistas extranjeros: Marco Stabile y Gianluca Gatti, de Italia; y Roland Boileau, de Francia. Estos profesionales realizarán intervenciones quirúrgicas y capacitarán al personal médico paraguayo.
"Las cirugías reconstructivas realmente cambian vidas", enfatizó la ministra de Salud, Teresa Barán, durante el lanzamiento oficial del programa, que además incluye un componente educativo para la prevención de accidentes. Al evento asistió Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU Binacional, entre otras autoridades.
Ñemyatyrõ Paraguay 2025 comenzará con una fase inicial de consultas y evaluaciones en el Hospital Regional de Concepción, prevista para el 23 y 24 de enero. Posteriormente, las intervenciones quirúrgicas se realizarán en dos centros asistenciales: primero en el Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu", situado en San Lorenzo, los días 10 y 11 de febrero, para luego continuar en el Hospital Regional de Concepción del 12 al 15 de febrero, respectivamente. En tanto, la capacitación y atención básica inicial al quemado se realizará el próximo 13 de febrero en el Hospital Regional de Concepción.
Bruno Balmelli, cirujano plástico y jefe de docencia del Centro del Quemado, mencionó que no existe límite de edad ni restricciones para acceder a los servicios. "Cualquier persona que necesite una cirugía reconstructiva puede ser beneficiado por el programa, previa evaluación médica correspondiente", explicó.
Esta iniciativa contempla un abordaje multidisciplinario que incluye cirugías reconstructivas; fisioterapia; atención psicológica y asesoramiento nutricional.
El mencionado programa ha beneficiado a más de 5.000 pacientes desde su inicio en 2013, brindando soluciones quirúrgicas que anteriormente solo estaban disponibles en el sector privado o en países vecinos.
"Este proyecto social está cargado de ilusiones de padres, niños y pacientes adultos que necesitan una actividad reconstructiva para su reinserción social y laboral", destacó el doctor Balmelli.
Para más información sobre el programa, los interesados pueden acercarse al Hospital Regional de Concepción o consultar en las Unidades de Salud de la Familia de su zona.
También estuvieron presentes en el acto de lanzamiento el doctor Saúl Zaputovich, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER); el doctor Héctor Castro, director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu; y el doctor Cecilio Roig, director de la Primera Región Sanitaria de Concepción, respectivamente.
Links:
[1] https://www.itaipu.gov.py/sites/default/files/WhatsApp Image 2025-01-16 at 08.40.13.jpeg