En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya (24 de febrero), que rinde homenaje a las históricas "reconstructoras" y "residentas" de 1867, presentamos la historia de una nueva generación de mujeres profesionales que lidera proyectos de construcción de viviendas sociales en la ciudad de Pilar, que cuenta con el apoyo financiero de ITAIPU.
Al igual que aquellas valientes mujeres que ofrendaron sus joyas y pertenencias para apoyar la causa nacional durante la Guerra contra la Triple Alianza, hoy otras paraguayas contribuyen a la construcción del país desde diferentes roles profesionales.
La arquitecta Noel de Alvarenga, del Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), y la ingeniera civil Francieli Locatelli, del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), son ejemplos contemporáneos de este compromiso. Ambas lideran la supervisión técnica de un importante proyecto habitacional financiado por la Binacional, que busca mejorar la calidad de vida de familias vulnerables del duodécimo departamento.
"El sector de la construcción está evolucionando y necesitamos más capacitaciones para potenciar la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinas", destacó Alvarenga, quien, combina múltiples responsabilidades, siendo profesional, madre y estudiante de maestría.
Para Locatelli, quien supervisó tanto las 150 unidades iniciales como el proyecto actual, el camino no estuvo exento de desafíos. "Siempre me sentí muy cómoda desarrollando mi rol en la construcción, ya sea como fiscal o gerenciando la obra", señaló.
Sin embargo, reconoció haber enfrentado prejuicios iniciales. "Por ser joven y mujer, muchas veces cuestionaron mi capacidad de liderazgo, pero con profesionalismo y dedicación he demostrado mi competencia", acotó.
"Estamos presenciando un cambio generacional significativo", coincidieron ambas profesionales, quienes ven con optimismo cómo la industria de la construcción está abriendo cada vez más espacios para el talento femenino.
Así como las "reconstructoras" fueron fundamentales para la recuperación del país tras la guerra, estas mujeres profesionales están construyendo el Paraguay del futuro, estableciendo un nuevo estándar en la gestión de proyectos de infraestructura social, que financia ITAIPU Binacional.
La presencia de estas profesionales en puestos de liderazgo, sumada al trabajo de las obreras en la construcción, demuestra que ITAIPU está contribuyendo activamente a la equidad de género en el sector.
Exibir na página inicial: