Buscar neste site:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el pasado 18 de mayo, el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní formó parte de la séptima edición de la exposición “Los museos se muestran”, realizada en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, en Asunción. El evento congregó a 40 museos de todo el país bajo el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM): “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.
Desde 1977, el ICOM promueve esta efeméride con el objetivo de destacar el papel esencial de los museos como espacios para el intercambio cultural, la promoción de la diversidad, la comprensión mutua y la construcción de una cultura de paz entre los pueblos.
Este año, la consigna invita a reflexionar sobre el papel transformador de los museos frente a los desafíos actuales, como los cambios sociales, ambientales y tecnológicos. Se propone reimaginar estos espacios como guardianes de la memoria, y como actores activos, dinámicos e inclusivos que contribuyen al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la identidad colectiva.
En este contexto, el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní presentó un mariposario didáctico, conformado por una selección de ejemplares de su colección entomológica. La muestra incluyó mariposas y polillas que destacan por su función clave en los ecosistemas, al actuar como polinizadores y dispersores de material genético vegetal.
“La selección de los especímenes responde al espíritu del lema del ICOM de este año. Buscamos resaltar la importancia ecológica de estas especies y, al mismo tiempo, el valor de las colecciones científicas para la conservación del patrimonio natural y cultural”, explicó Ana Burró, museóloga del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní.
Con más de 6.000 ejemplares y más de 40 años de historia, la colección entomológica del museo es una de las más completas del país. Este acervo no solo representa la biodiversidad del Paraguay, sino que también respalda iniciativas educativas, científicas y de sensibilización ambiental.
La exposición conjunta “Los museos se muestran” también incluyó piezas significativas como la máquina de escribir y las gafas de Josefina Plá; partituras originales de Demetrio Ortiz y José Asunción Flores; una antigua cámara minutera; fotografías de la compañía teatral de Julio Correa; textiles de la histórica Hilandería Genovese; tejidos tradicionales de Neuland; cuadros, objetos históricos y experiencias en realidad virtual.
Además, el evento fue acompañado por una agenda complementaria que incluyó charlas en la biblioteca, visitas guiadas, espectáculos en los museos Josefina Plá y Julián de la Herrería, y una feria de coleccionistas sobre la calle Tacuary.
El Museo de ITAIPU fue creado como resultado de los estudios realizados en el área de influencia de la Entidad antes y durante la construcción de la Central Hidroeléctrica. Estos trabajos permitieron conformar colecciones de referencia en biodiversidad, así como en arqueología vinculada a comunidades humanas que habitaron la región desde hace milenios.
Actualmente, el museo se ha consolidado como un centro de referencia nacional e internacional, al que acuden investigadores de diversas disciplinas y países. Además de su biblioteca especializada, promueve conferencias, talleres y actividades educativas. Desde 2019, cuenta con un moderno laboratorio de conservación e investigación, que fortalece su misión institucional de preservar el patrimonio natural y cultural del Paraguay.
Con esta participación, ITAIPU reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento, la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la identidad cultural del Paraguay.
Links:
[1] https://www.itaipu.gov.py/sites/default/files/diademuseos2.JPG