Asesoría de responsabilidad social
Desde su creación, Itaipu Binacional ha impulsado acciones con gran compromiso socioambiental. Un deber plasmado en la estrategia corporativa, al incluir en la propia Misión de la empresa: “Generar energía eléctrica de calidad, con responsabilidad social y ambiental, impulsando el desarrollo económico, turístico y tecnológico, sustentable, en el Paraguay y en el Brasil”.
Inspirados en la estrategia de mejoramiento continuo y el fortalecimiento de la relación entre la entidad, sus trabajadores y su entorno social, Itaipu ha constituido en el 2010, la Asesoría de Responsabilidad Social, con la meta puesta en promover el crecimiento sustentable como eje principal de sus operaciones. Estas prácticas de responsabilidad social han posicionado a la Itaipu, como un agente protagónico del desarrollo sustentable, al contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, preservando los recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales; teniendo como norte la visión empresarial: Ser líderes en sustentabilidad en el 2020. Divisiones de la Asesoría de Responsabilidad Social La Asesoría cuenta con dos divisiones: la División de Gestión de Responsabilidad Social y la División de iniciativas de Responsabilidad Social. 1. Comité Consultivo de Responsabilidad Socio Ambiental. 1. Comité Consultivo de Responsabilidad Socio Ambiental.
Mediante este Comité, la Itaipu Binacional, pretende asegurar la total transparencia en la gestión de los fondos sociales, articulando sus acciones con las políticas de Estado, en alianza con las instituciones rectoras así como con organizaciones de la sociedad civil, buscando la eficiencia en la aplicación de los recursos financieros disponibles para el desarrollo de los Programas de Responsabilidad Socioambiental. Esta área es la responsable de analizar y recomendar las iniciativas referidas, atendiendo los lineamientos estratégicos y normativas de la Entidad; acompañando la ejecución de las mismas, asegurando de esta manera el logro de los resultados definidos en los proyectos. 2. Gestión de Convenios
Cada convenio firmado en el marco de los objetivos estratégicos, es monitoreado por la Asesoría de Responsabilidad Social, a través de un fiscal designado, con la finalidad de acompañar de manera integral la ejecución de cada proyecto, a fin de garantizar la transparencia, el uso adecuado de los fondos y la correcta implementación de los mismos.
3. Grupo de Trabajo Itaipu - Salud
Esta área tiene como misión la articulación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, conjugando esfuerzos para promover acciones prioritarias de impacto, en los niveles sanitarios de la población del área de influencia de la Itaipu, subsidiando a la Entidad en la formulación y ejecución de sus políticas e iniciativas de responsabilidad socio-ambiental, contemplando la cooperación, la integración, la consonancia con las directrices de los sistemas nacionales de salud , el énfasis en la atención primaria y la búsqueda de la equidad.
El GT Itaipu Salud, busca ser reconocido como un grupo de trabajo técnico de referencia regional, para la articulación e integración de las políticas públicas de salud de los países, basado en un modelo de gestión y atención integral de la salud, contribuyendo con la promoción, prevención y vigilancia de la salud para la región fronteriza, que impacte positivamente en la calidad y oportunidad de vida individual y colectiva de la población. 4. Asistencia Social
El Trabajo Social, impulsado desde la Asesoría de Responsabilidad Social asume el compromiso de ayudar a una población generalizada, considerando de forma prioritaria, los casos y programas dirigidos a personas, grupos o comunidades en situación de vulnerabilidad.
Los casos de ayuda social se otorgan en el ámbito de la salud, educación, apoyo a instituciones y proyectos sociales. 5. Comité de Equidad de Género
Esta área tiene como propósito promover e instalar el trato equitativo, en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades, para mujeres y hombres en la Entidad.
El Comité de Equidad de Género de Itaipu, es el área responsable de impulsar el establecimiento de los lineamientos que contribuyen a forjar una cultura empresarial más inclusiva, igualitaria y próspera, a través de la implementación de las Políticas y Directrices de Género. En ese contexto, el Comité promueve además, el compromiso con la igualdad de género en la cadena de relacionamiento de la Entidad y potencia iniciativas internas y externas a fin de actuar frente a todo tipo de violencia, impulsando el empoderamiento de las mujeres y niñas, como una oportunidad para su plena autonomía. 6. Becas Desde el 2006 hasta 2017, la ITAIPU Binacional ha adjudicado 14.074 becas a jóvenes paraguayos de escasos recursos económicos; de los cuales, 3.576 están como becarios activos y 3.666 ya han culminado sus carreras universitarias en distintas áreas de las ciencias y tecnologías. Entre ellos, se destacan los 993 egresados en el área de la salud: 342 médicos, 109 odontólogos, 44 bioquímicos, 498 enfermeros y obstetras; y los 789 egresados de las distintas ramas de las Ingenierías. En el 2017, por tercer año consecutivo, la ITAIPU Binacional llamó a convocatoria nacional, habilitando la inscripción y postulación on-line, para todos aquellos jóvenes de escasos recursos que culminaron la Educación Media en los años 2015 y 2016 con un promedio igual o superior a 4.00 (cuatro enteros), egresados de instituciones públicas, privadas y privadas subvencionadas del país. Participaron del proceso selectivo más de 10.000 jóvenes de todo el país. Tras aprobar un riguroso proceso de evaluación académica y de condición socio-económica, fueron preseleccionados 2.173 postulantes, de los cuales debían haber quedado solo 1.000 adjudicados. No obstante, a pedido del Presidente de la República, Don Horacio Cartes Jara, la ITAIPU Binacional autorizó disponer las plazas necesarias para beneficiar a todos aquellos postulantes que cumplieron satisfactoriamente con los criterios de selección establecidos en el Reglamento de Becas 2017 y finalmente fueron adjudicados con las becas de grado los 2.173 postulantes preseleccionados de la Convocatoria 2017.
6.1 Asociación de exbecarios del Programa de Becas Itaipu Grado Universitario. Con la participación de 250 jóvenes profesionales que culminaron sus carreras universitarias gracias al apoyo financiero de las Becas ITAIPU, se realizó el Lanzamiento oficial de la Asociación de Exbecarios del Programa de Becas ITAIPU, con el objeto de propiciar el retorno social de la inversión realizada por la ITAIPU Binacional en la formación universitaria de cada uno de sus miembros, apuntando al desarrollo nacional en todos los niveles y ámbitos. La Asamblea constitutiva de la Asociación se realizó el 17.12.2016, en la Unidad de Becas de la ITAIPU. 7. Pacto Global El Pacto Global de las Naciones Unidas es la iniciativa de sustentabilidad corporativa más grande del mundo, que busca convertir a los negocios como una fuerza para el bien. Esta iniciativa mundial promueve la creación de un movimiento global de empresas comprometidas con la sostenibilidad, con miras a asumir la responsabilidad compartida de lograr un mundo cada vez mejor, por lo que invita a alinear las estrategias y operaciones con los principios universales de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, y tomar acciones que permitan avanzar en la nueva agenda mundial: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bajo la premisa “la transparencia genera confianza”, un componente clave del compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas es informar a la sociedad, sobre las acciones que contribuyen efectivamente al desarrollo sostenible, con la presentación del documento empresarial “Comunicación de Progreso”. Itaipu margen derecha, desde su adhesión al Pacto Global en el 2009, ha realizado seis publicaciones de la Comunicación de Progreso: del 2011 al 2014 han sido de Nivel Activo, mientras que del 2015 al 2016 han sido de Nivel Avanzado, el cual refleja el desarrollo de un estándar más alto de desempeño en Sostenibilidad Corporativa. La elaboración del nivel avanzado de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad, ha posicionado a la Itaipu margen derecha, como la empresa pionera del país, en presentar a la sociedad y al mundo, el primer material en esta envergadura. Para conocer la versión electrónica de nuestra Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad click aquí |
Contenido Relacionado
No hay archivos disponibles.
|