Desarrollan dispositivo para diagnóstico del sistema de estabilización de potencia para futura interconexión ITAIPU-Yacyretá

Comparte este artículo

Técnicos paraguayos y brasileños de la Superintendencia de Mantenimiento, de ambas márgenes de ITAIPU, desarrollaron un novedoso dispositivo para evaluar la funcionalidad de los módulos electrónicos que implementan el sistema de estabilización de potencia, clave para garantizar la seguridad de la futura interconexión ITAIPU-Yacyretá.

Garantizar la estabilidad en sistemas interconectados es fundamental para evitar que perturbaciones como rechazos de cargas o cortocircuitos causen una oscilación permanente dentro del sistema de potencia. Estas oscilaciones, si no son controladas adecuadamente, pueden, en el peor de los casos, retirar del sistema las unidades generadoras. Un ajuste adecuado de estos módulos y una verificación de su funcionalidad resulta clave para atenuar este tipo de oscilaciones, explicaron desde la Superintendencia de Mantenimiento de la Margen Derecha.

Precisaron que en la central hidroeléctrica los módulos de estabilización de potencia se encuentran desactivados en las máquinas de 50 Hz, debido a que el Sistema Eléctrico Paraguayo no es un sistema interconectado, pero con la futura interconexión entre ITAIPU y Yacyretá estos módulos deben ser activados para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

El denominado “Sistema de Diagnóstico del Sistema de Estabilización de Potencia (PSS)”, proyecto que se dio a conocer durante la 3ª Exposición de Dispositivos e Innovaciones de ITAIPU, fue creado por los empleados Blas Cirilo Sánchez Alvarenga y Marlon Pieniz.

El dispositivo permite realizar ajustes de precisión y evaluar el funcionamiento dinámico a través del análisis de la respuesta en frecuencia de las funciones de transferencia que implementan los módulos del sistema de estabilización de potencia. La principal ventaja que ofrece es permitir identificar módulos que se encuentran con falla o degradación, los cuales no serían identificables con instrumentación convencional, detallaron los creadores del moderno sistema.

Precisaron que, en la Entidad, con la creación de este dispositivo, se logró evitar que los módulos sean utilizados o ensayados en las máquinas en condiciones inadecuadas, eliminando riesgos que podrían comprometer la seguridad de operación y permitiendo la obtención de resultados satisfactorios en los ensayos reales con las Unidades Generadoras.

Otros artículos