Considerando la naturaleza jurídica de la ITAIPU Binacional y su condición de sujeto del Derecho Internacional Público, de acuerdo con las previsiones del Tratado entre Paraguay y Brasil, del 26 de abril de 1973, la divulgación de las siguientes informaciones es el resultado de la evaluación conjunta hecha por el Grupo de Trabajo Binacional Permanente, aprobada por Resolución del Directorio Ejecutivo – RDE 333/14, relacionada al “Acceso a la información de ITAIPU” y ratificada por el Consejo de Administración, responsable de establecer las directrices generales de administración de ITAIPU y en este caso específico respecto a las políticas de transparencia informativa.
Las medidas implementadas, han permitido dentro de los principios básicos de la binacionalidad que gobiernan la relación de la empresa entre sus dos condóminos, Paraguay y Brasil, la publicación de la Tabla Salarial y las Remuneraciones que perciben los empleados del lado paraguayo.
La disponibilidad informativa fue ampliada y se aprobó publicar la Tabla de Viáticos vigente en la empresa binacional y los viáticos percibidos por los empleados del lado paraguayo.
De esta manera, el acceso a la información, aprobado e implementado, se convierte en una política de transparencia permanente en el lado paraguayo.
Aquí usted encontrará información relacionada a los Recursos Humanos de ITAIPU Binacional.
Vigência | Documentos |
---|---|
2020 – 2021 | Contrato Colectivo firmado com STEIBI, SICHAP, SICAE, SICONAPS, SEPEIB, SINDITAIPU, SITRAIBI, STICCAP e SISE |
2018 – 2020 | Contrato Colectivo firmado com os mesmos sindicatos |
2016 – 2018 | Contrato Colectivo firmado com STEIBI, SICHAP, SICAE, etc. |
2015 – 2016 | |
2014 – 2015 | |
2013 – 2014 | |
2012 – 2013 | |
2011 – 2012 | |
2010 – 2011 | |
2009 – 2010 | Firmado com STEIBI, STICCAP, SICAE, SICHAP e SISE |
2008 – 2009 | Firmado com STEIBI, STICCAP, SICAE, SICHAP e SISE |
2007 – 2008 | Firmado com STEIBI, STICCAP, SICAE, SICHAP e SISE |
2005 – 2006 | Firmado com STEIBI, STICCAP, SICAE, SICHAP e SISE |
El Programa de Pasantía en la Margen Derecha pretende colaborar en la formación y capacitación de recursos humanos que se integrarán a la mano de obra productiva del País, mediante la promoción de actividades de integración e información general con respecto a la ITAIPU Binacional y la práctica de aspectos fundamentales de la especialidad del pasante.
Tipos de pasantía
Pasantía curricular
La pasantía curricular está dirigida a estudiantes de instituciones educativas del nivel medio técnico y universitarios, que tengan como exigencia curricular la realización de pasantías para la obtención del título correspondiente.
Pasantía Curricular Supervisada
Dirigida a estudiantes con el 2do año de la media aprobado de bachillerato técnico de las instituciones educativas de nivel medio, encuadrados dentro de lo establecido en la resolución N.º 20/95 del Ministerio de Educación y Cultura. La duración es de 240 horas.
Pasantía Curricular para Estudiantes Universitarios y Centros de Formación Profesional
Dirigida a estudiantes Universitarios y de Centros de Formación Profesional que tengan como requisito curricular la realización de pasantías. Los candidatos deberán tener aprobado el antepenúltimo año de la carrera en especialidades afines con la actividad principal realizada por la Entidad. La duración máxima es de 400 horas.
Pasantía formativa profesional
Dirigida a estudiantes con el antepenúltimo año aprobado en Universidades y Centros de Formación Profesional en especialidades afines con el área técnica de la Entidad y que cuenten con Con
Los Gobiernos de Paraguay y del Brasil tienen la atribución de designar a los miembros del Directorio Ejecutivo de la ITAIPU Binacional, por medio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) o de la ENBPar. Para cada cargo reservado a un país, hay un puesto equivalente destinado a la otra margen.
El Directorio Ejecutivo está compuesto por los siguientes cargos: Director General Paraguayo; Director General Brasileño; Director Técnico Ejecutivo; Director Ejecutivo; Director Financiero Ejecutivo; Director Financiero; Director Jurídico Ejecutivo; Director Jurídico; Director de Coordinación Ejecutivo; Dirección de Coordinación; Director Administrativo Ejecutivo y Director Administrativo.
Además del Directorio Ejecutivo, la ITAIPU Binacional tiene un Consejo de Administración compuesto por doce Consejeros, seis paraguayos y seis brasileños y dos representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, uno de cada país.
El Consejo de Administración se reúne cada dos meses o por convocatoria extraordinaria.
El Directorio Ejecutivo cumple el régimen interno y el Tratado de Itaipu, conduce asuntos de la Entidad y propone al Consejo de Administración a las directrices y normas de administración, entre otras atribuciones.
El Consejo de Administración hace cumplir el Tratado de Itaipu y sus anexos.
Las atribuciones del Consejo de Administración, entre otras, son las de definir las directrices fundamentales de la administración de la empresa y su régimen interno; aprobar el presupuesto para cada ejercicio y examinar el informe anual.
Por medio de su Memoria Anual, ITAIPU presenta a la sociedad datos referentes a la Producción de Energía, Medio Ambiente, Interacción Regional y Administración Empresarial, así como aspectos Económico-Financieros.
Más abajo se pueden descargar los documentos de la Memoria Anual publicados, haciendo clic en ellos:
En esta sección usted encontrará las informaciones relativas a las Políticas y Directrices Fundamentales de Administración de ITAIPU, su Visión, Misión, Objetivos Estratégicos y Principales Programas y Acciones.
Dignificar al Ser Humano
Asegurar que las acciones de Itaipu impacten positivamente en la dignidad del ser humano, respetando sus derechos y los aspectos que constituyen la diversidad humana en lo concierniente a género, religión, cultura, raza, etnia, capacidades diferentes, entre otros.
Integración Binacional
Ampliar el conocimiento, la comprensión y el respeto de los valores de las culturas de los paraguayos y brasileños, estimulando la convivencia armónica y la búsqueda de soluciones conjuntas, atendiendo las necesidades internas y externas a la Entidad, para beneficio de las sociedades de ambos países, constituyéndose en un paradigma para la integración latinoamericana.
Proactividad e Innovación
Incentivar a las personas a percibir, prevenir problemas y aprovechar oportunidades, administrando recursos y competencias para mejorar el desempeño de la Entidad y atender las necesidades de las sociedades paraguaya y brasileña.
Reconocimiento de los Resultados del trabajo de las Personas
Valorar los esfuerzos y las contribuciones de las personas en los resultados obtenidos para la Entidad y las sociedades de ambos países.
Sostenibilidad Empresarial
Asegurar que las iniciativas de ITAIPU sean socialmente justas, ambientalmente correctas, económicamente viables y culturalmente aceptadas, garantizando la perdurabilidad de la Entidad.
Desarrollo Regional Sostenible
Obligación que asume la Entidad frente a la comunidad en el sentido de cooperar activamente con su desarrollo integral y sostenible, respetando la cultura local, promoviendo el desarrollo socioeconómico, la inclusión social y la mejora de condiciones del medio ambiente.
Responsabilidad y Rendición de Cuentas
Rendir cuentas de los actos de la Entidad, con miras a garantizar la conformidad de sus acciones, en el marco del Tratado, las Constituciones y leyes del Paraguay y el Brasil, ante sus sociedades.
Ética e Integridad
Considerar la ética y la conducta íntegra, en todas sus dimensiones, como obligaciones fundamentales y permanentes.
Ser una Entidad binacional moderna, colaborativa y comprometida con la integración regional, reconocida por la excelencia en la generación de energía limpia y renovable y por su contribución al desarrollo sostenible del Paraguay y del Brasil.
Generar energía eléctrica de calidad, con responsabilidad social y ambiental, contribuyendo con el desarrollo sostenible, en el Paraguay y en el Brasil.
OE 1: Seguridad de la producción de energía con los mejores índices de calidad.
OE 2: Sostenibilidad empresarial con transparencia y efectividad en la aplicación de los recursos económico – financieros.
OE 3: Desarrollo sostenible en las áreas de interés, considerando las particularidades de cada país.
OE 4: Perfeccionar la eficiencia de los procesos empresariales con énfasis en la producción de energía manteniendo modernizada la infraestructura tecnológica.
OE 5: Perfeccionar la gobernanza corporativa y la gestión de relacionamiento con las partes interesadas.
OE 6: Garantizar la seguridad hídrica consolidando el proceso de gestión socioambiental.
OE 7: Contribuir con el desarrollo sostenible, turístico, energético, tecnológico y con la investigación e innovación en las áreas de interés, considerando las particularidades de cada país.
OE 8: Desarrollar en las personas las competencias claves para la ejecución de la estrategia empresarial.
OE 9: Mantener el capital humano con alto nivel de motivación, compromiso y desempeño.
OE 10: Disponer de infraestructuras y sistemas para la ejecución de los procesos empresariales.
Haga click en el link de abajo para acceder a los Informes de Sustentabilidad de ITAIPU elaborados, basados en la metodología de la Global Reporting Initiative (GRI).
Conforme dispuesto en los documentos oficiales de la Entidad, los Estados Contables fueron elaborados de acuerdo con las prácticas y las disposiciones contenidas en el Tratado de constitución de la ITAIPU, sus anexos y demás actos oficiales, siendo compuestos por el Balance General, la Demostración de la Cuenta de Resultados, la Demostración de Orígenes y Aplicaciones de Recursos y por las Notas Explicativas a los Estados Contables.
De forma complementaria son presentadas la Demostración del Flujo de Caja, la Demostración del Valor Agregado y; en el anexo I, la Demostración de la Cuenta de Explotación y Notas Explicativas a la Demostración de la Cuenta de Explotación.
ITAIPU Margen Derecha, cuenta con una norma de patrocinios en la cual se establece la posibilidad de apoyar acciones que fomenten los principios y valores propuestos en su Misión y Visión Institucional, que valoricen su imagen corporativa, debiendo guardar relación con el Plan Estratégico de la ITAIPU, colaborando para el fortalecimiento de la asociación positiva, con la imagen y marca institucional de la Entidad, así como:
a) Fomentar la discusión y difusión de temas técnicos relacionados con la generación de energía eléctrica y seguridad hídrica;
b) Fortalecer la imagen institucional de la ITAIPU como persona jurídica de derecho público internacional;
c) Contribuir para el desarrollo económico y social, turístico y tecnológico, sustentable.
La solicitud de patrocinio debe ser presentada vía Central de Protocolo de la ITAIPU (mesa de entradas), como mínimo con 60 (sesenta) días de anticipación con relación a la fecha de inicio de la acción cuyo patrocinio se requiere. ITAIPU se reserva el derecho de seleccionar las acciones a ser patrocinadas.
En caso de ser concedidos, los patrocinios serán realizados mediante la celebración del Instrumento Simplificado de Transferencia de Aporte Financiero, sujeta a rendición de cuentas, y procesados conforme a los principios de la entidad.
Formularios:
Modelo de Nota de solicitud de patrocinio
Acceso a Licitaciones y al Portal del Compras de ITAIPU
Carta Convenio / Carta Compromiso de Servicios de Electricidad:
Contacte con la Defensoría General de ITAIPU
© 2025 Itaipu Binacional
Reservados todos los derechos
© 2025 Itaipu Binacional
Reservados todos los derechos