La División de Telecomunicaciones, dependiente de la Dirección Administrativa de ITAIPU, Margen Derecha, realizó talleres de capacitación con empleados de distintas áreas para la administración y soporte del Sistema de Radio Troncalizado de la Entidad. El objetivo es formar a futuros despachadores y técnicos que respondan de manera permanente a los requerimientos que el sistema ofrece a sus usuarios.
Luís Vergara, jefe de la División de Telecomunicaciones de la Entidad, señaló que el Sistema de Radio Troncalizado permite compartir todos los canales disponibles (frecuencias), evitando la dependencia de un solo canal. Por ejemplo, acotó, si un usuario desea comunicarse con una persona de otro grupo, debe cambiar su radio al canal respectivo; en el troncalizado son creados grupos independientes de los canales con que se cuente, de tal manera que cuando una persona desea realizar un llamado, el sistema automáticamente asigna un canal libre.
Para optimizar esa acción y facilitar el uso de la herramienta, mencionó que la División de Telecomunicaciones desarrolló unos talleres de capacitación. “Capacitamos a los futuros operadores que realizarán monitoreo las 24 horas”, comentó Vergara. “Nuestro sistema de radio digital tiene muchas funcionalidades, queremos que sean utilizadas al máximo, por lo que el rol de los operadores en este sentido es clave”, dijo.
Entre dichas funciones, el gerente de Telecomunicaciones citó el botón de pánico, con el que un usuario puede solicitar rápida asistencia. “El empleado aprieta ese botón e inmediatamente el sistema muestra la ubicación de GPS del radio, para acudir al llamado”, precisó.
El gerente de Telecomunicaciones añadió que el sistema también ofrece ventajas como llamada individual o en grupo, almacenamiento de las llamadas de voz, monitoreo online por GPS de cada equipo, histórico de recorrido del aparato transceptor en el mapa del sistema, intercomunicación con otros sistemas de radio comunicación similares, entre otros. Su administración y acceso al panel de control es muy amigable para el usuario final.
Asimismo, mencionó que el sistema es totalmente digital, utiliza el protocolo IP para comunicarse; por lo tanto, posee elementos de control que permiten detectar rápidamente las fallas que se presenten en su funcionamiento y ofrece muchas facilidades que los sistemas analógicos no disponían.
Con esto, se da continuidad a la modernización de las comunicaciones en la Margen Derecha de ITAIPU, que se inició en el 2018 con el cambio de tecnología en lo que respecta a la Central Telefónica, en principio en el Edificio de la sede de Asunción.