Más de 28.230 unidades de pilas y baterías en desuso fueron recolectadas por los colaboradores de ITAIPU Binacional en el marco de la campaña interna Recopilas 2025, una iniciativa de la División de Educación Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad. La acción tuvo como objetivo sensibilizar sobre el impacto ambiental de estos residuos y fomentar su disposición final segura.

Para la recolección de pilas, se ubicaron contenedores metálicos en puntos estratégicos de las sedes de ITAIPU en Hernandarias, Ciudad del Este y Asunción, así como en las áreas protegidas que se encuentran bajo su gestión. Los recipientes contaban con un revestimiento especial que evitó la oxidación de los residuos, lo que aseguró su almacenamiento temporal. El manejo final estará a cargo de empresas especializadas en la gestión de estos residuos.

Cada pila o batería contiene sustancias altamente tóxicas, como mercurio, cadmio, plomo, ácido sulfúrico y níquel, que al liberarse pueden afectar la biodiversidad y los recursos naturales esenciales. La cantidad acumulada a lo largo de la campaña equivale, en términos ambientales, a evitar la contaminación de más de 100 millones de litros de agua, además de prevenir efectos nocivos en el suelo, el aire y la salud humana.
La recolección diferenciada de pilas refleja el compromiso de ITAIPU con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, a la vez que fomenta la práctica de la disposición segura de residuos potencialmente tóxicos.