Director financiero resaltó gestión e incidencia de ITAIPU en la economía en congreso del Mercosur

Comparte este artículo

El director financiero de ITAIPU, Rafael Lara Valenzuela, disertó en el XXVI Congreso de Administración del Mercosur, CONAMERCO 2025, que se llevó a cabo en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). La ponencia se centró en la gestión financiera de la Entidad y otros aspectos relevantes como su incidencia en la economía de ambos países.

En la primera parte de su exposición, Lara explicó que ITAIPU fue concebida como una solución diplomática a un conflicto de límites para buscar el aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná. Entre las cualidades resaltantes mencionó su binacionalidad, donde rigen la cogestión y la paridad, puesto que las decisiones se toman en conjunto en las instancias del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración.

En cuanto a los procedimientos de Control y Fraude, el director Lara mencionó los organismos de control interno, como la Asesoría de Compliance y la Defensoría de ITAIPU, así como la Auditoría Interna que se encargan de revisar los balances y la gestión dentro de la Binacional.

En otra parte de su ponencia, se refirió a la elaboración del presupuesto anual de la Entidad, el cual deriva en el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE) o tarifa. Remarcó que el objetivo es dar previsibilidad a la gestión, según lo establecido en los términos del Anexo C del Tratado de ITAIPU.

Precisamente hizo mención del acuerdo alcanzado el año pasado en materia de la tarifa, luego de negociaciones entre las Altas Partes Contratantes (Paraguay y Brasil), el cual regirá hasta el 2026 y que garantiza un ingreso anual de USD 1.250 millones de dólares. De ese total, USD 650 millones serán destinados a inversiones sociales para cada margen (paraguaya y brasileña), refirió.

“ITAIPU representa una fuente importante de recursos financieros para el Tesoro paraguayo y un generador de divisas que permite sostener el superávit externo al país. El último acuerdo tarifario posibilitó que se pueda disponer de recursos para realizar inversiones importantes y necesarias en varios ejes estratégicos”, destacó el director financiero.

Inversiones sociales

Al detallar los montos destinados a los diferentes proyectos encarados por el Gobierno del Paraguay con recursos de ITAIPU, el director Lara mencionó entre las principales instituciones al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para impulsar obras de infraestructura por USD 637,1 millones; al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para construcción, refacción y equipamiento de hospitales por USD 258,1 millones; a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para fortalecimiento del sector eléctrico por USD 244,1 millones; y al Ministerio del Interior para fortalecimiento de la Policía Nacional por 88,5 millones entre otros.

Gestión estratégica

El evento fue organizado por el Colegio de Administradores del Paraguay y la Organización Latinoamericana de Administración y contó con el apoyo institucional de ITAIPU. Wilfrido Lomaquis, presidente del colegio, explicó que este congreso, de carácter internacional, es uno de los encuentros más importantes en el ámbito de la administración y la gestión pública y privada.

“Su objetivo principal es promover un espacio de encuentro internacional para el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas innovadoras en torno a la gestión estratégica y su papel clave en la transformación hacia un desarrollo sostenible”, acotó Lomaquis.

Otros artículos