Binacional conmemora el día contra el cambio climático y reafirma su compromiso con múltiples iniciativas ambientales

Comparte este artículo

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, celebrado cada 24 de octubre, ITAIPU reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de una amplia agenda de acciones climáticas orientadas a la mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático.

Como mayor generadora de energía limpia y renovable del Paraguay, la Entidad evita diariamente la emisión de alrededor de 87.000.000 de toneladas de dióxido de carbono (CO2), al sustituir la energía que, de otro modo, sería producida mediante combustibles fósiles. Este aporte sitúa a ITAIPU como uno de los principales actores nacionales en la lucha contra el cambio climático y como miembro activo de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC).

La Binacional impulsa una agenda integral de acción climática, que incluye la promoción del uso de energías renovables en zonas aisladas, la sustitución progresiva de vehículos convencionales por eléctricos e híbridos y la restauración de bosques degradados mediante el proyecto ITAIPU Preserva. Este último es considerado el mayor esfuerzo de restauración forestal del Paraguay.

A través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, la Entidad protege más de 87.000 hectáreas de áreas naturales que funcionan como sumideros de carbono y contribuyen a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Estas superficies abarcan reservas naturales emblemáticas como Tatí Yupí, Pikyry, Carapã y el Refugio Biológico de Mbaracayú.

En el mismo sentido, ITAIPU desarrolla acciones de monitoreo de la calidad del agua, restauración de cauces hídricos en subcuencas prioritarias e impulsa fuentes alternativas de energía en comunidades vulnerables, promoviendo un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible.

La Entidad también participó en la elaboración de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) 3.0, instrumento coordinado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este documento define los compromisos nacionales asumidos en el Acuerdo de París, ratificado por Paraguay en 2016.

Finalmente, con la reciente habilitación del primer segmento de su Planta Solar Flotante (PSF), ITAIPU se consolida como una central de generación múltiple y fortalece su liderazgo regional en la búsqueda de fuentes energéticas limpias, renovables y respetuosas con el medio ambiente.

Otros artículos