El Vivero Forestal y el Huerto de Plantas Medicinales del Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, produjeron un total de 110.857 plantines en octubre del presente año. El número incluye ejemplares de especies forestales, frutales, ornamentales y medicinales.
En el décimo mes de 2025, fueron producidos 98.680 plantines de especies forestales, frutales y ornamentales en el vivero. Los ejemplares incluyen lapacho, jacarandá, yvyra pytã y cedro. De estos, 65.839 mudas fueron destinadas a iniciativas de restauración forestal, arborización y campañas de educación ambiental.

Por su parte, el huerto medicinal produjo un total de 12.177 plantines en octubre. Entre las especies producidas, se mencionan el jaguarete ka’a, agrial y burrito; así como algunas amenazadas, como cangorosa y cola de caballo. Asimismo, se realizó la entrega de 6.337 plantines de estas especies a diferentes instituciones y organizaciones (que solicitaron a través de notas); particulares, colaboradores de la Binacional; y a visitantes de Tekotopa.
Adicionalmente, dentro del Proyecto Plantas Medicinales llevado adelante por la Entidad en el centro ambiental, se produjeron 2.136 sobres de hierbas deshidratadas. Entre las especies se puede citar cedrón kapi’i, moringa, té, sauco y pata de buey, ideales para consumir en el mate o el tereré.

A través del vivero y el huerto de Tekotopa, ITAIPU reafirma su liderazgo en la protección de especies nativas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y en la consolidación de los esfuerzos de reforestación que se llevan adelante acorde a la misión de la Entidad.






