El Refugio Biológico de Mbaracayú es una de las ocho áreas protegidas bajo el manejo de ITAIPU. Establecida en el año 1984, esta zona cuenta con 1.356 hectáreas de bosque y constituye un pilar fundamental para la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA); así como para el mantenimiento de la calidad y cantidad del agua del embalse de la central hidroeléctrica. Esta área protegida busca convertirse en un referente regional para el ecoturismo, la investigación científica y la educación ambiental.
“Antes de la creación del refugio, todo esto estaba desprovisto de vegetación y no había muchos animales silvestres. En ese momento, habían migrado y salido del lugar. Cuando se creó el refugio, empezaron las misiones de restauración y hoy está completamente cubierto de bosque”, explicó Cesar Mendoza, encargado del recinto.

Actualmente, se tiene registro de 30 especies de mamíferos y más de 303 especies de aves, reptiles y otros animales emblemáticos del BAAPA. «Podemos decir que la fauna silvestre ha regresado a su entorno natural”, sostuvo.

Paseo de las Esculturas
Uno de los principales atractivos del refugio es el Paseo de las Esculturas, donde se exhiben figuras de algunos de los animales más representativos que se encuentran en el bosque del área protegida. Este punto, habilitado en el año 2024, es uno de los más apreciados por los turistas que visitan la zona.

En el lugar se encuentran exhibidas estructuras de hasta 8 metros de alto, creadas por el artista Raúl Ortigoza. Para la elaboración de las obras, fueron utilizados materiales incautados por el cuerpo de guardaparques a lo largo de 15 años en todas las reservas bajo manejo de ITAIPU.

“Acá hay elementos como partes de autos, bicicletas, motos, lanchas y otros, que fueron guardados y luego un día decidimos convertir en arte”, señaló Mendoza.
Abejas melipónidas y solitarias
Esta área protegida es también hogar de diversas especies de abejas nativas que pueblan el BAAPA. Este año, como un paso adicional para la conservación de este insecto vital para la conservación de la fauna y flora de la región, se habilitó el Refugio de las Abejas Melipónidas y Solitarias, un nuevo espacio turístico y recreativo abierto al público.

El lugar tiene como objetivo principal preservar y difundir el conocimiento sobre las abejas sin aguijón, conocidas como melipónidas, y otras especies solitarias. Está diseñado como una experiencia educativa inmersiva para estudiantes de todos los niveles y visitantes del lugar.

Proyecto Canindeyú
El Refugio Biológico de Mbaracayú es también una de las piezas centrales para el desarrollo del Proyecto Canindeyú, iniciativa que busca la reintroducción del gua’a kaninde (Ara ararauna) en el decimocuarto departamento. Actualmente, el recinto presuelta de las aves se encuentra en etapa de construcción.
“La idea es, en un futuro, volver a liberarlos en el lugar para que repueblen el territorio de Canindeyú. El punto de liberación será aquí, en el Refugio Biológico de Mbaracayú”, comentó Mendoza.

Por todas estas propuestas naturales y culturales, María Angélica López, encargada de Turismo del refugio, invita a conocer este verdadero paraíso natural en Saltos del Guairá. “Los visitantes al llegar no solo están aprendiendo, sino que también se sorprenden y se emocionan al encontrarse con esta maravilla de naturaleza. La gente viene no solo a recorrer, a caminar, sino que se acercan a sentir, a experimentar todo lo que estamos ofreciendo”, expresó.
Los interesados en visitar el Refugio Biológico de Mbaracayú pueden acercarse hasta la recepción del local con su cédula de identidad. El lugar se encuentra abierto al público de martes a domingo, de 8:00 a 15:00, sin necesidad de agendamiento previo.






