1. Home
  2. Institucional
  3. Recursos Humanos
  4. Medicina del trabajo

Medicina del trabajo

Promover y conservar la salud de los empleados, en el ámbito laboral

En el campo de la Medicina del Trabajo se tienen directrices, normas y procedimientos básicos que definen atribuciones y responsabilidades, con el objetivo de promover y conservar la salud de los empleados, en el ámbito laboral.

El Programa de Medicina del Trabajo en la margen derecha contempla:

  • La promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social del empleado, previniendo y corrigiendo los daños a la salud provocados o no por las condiciones de trabajo, protegiendo al empleado de los riesgos resultantes de la acción de agentes nocivos a la salud.
  • La cobertura de los procedimientos relacionados al control y prevención de enfermedades profesionales o daños irreversibles a la salud de los trabajadores, sin cargo para el empleado.
  • La realización de exámenes que comprenden:
    • Examen Médico Clínico, abarcando anamnesis ocupacional y examen físico y mental, cuando fuere necesario;
    • Realization de exámenes médicos obligatorios: admisional, periódico, de retorno al trabajo, de cambio de función y dimisional.
    • Los trabajadores cuyas actividades implican riesgos, a criterio médico, pueden ser sometidos a otros exámenes complementarios.
    • Los registros deben ser mantenidos en archivos por período mínimo exigido conforme la legislación del país, cuyo acceso está restringido solo a médicos.
    • Es obligación del empleado someterse a los exámenes médicos previstos.

Emergencias médicas en la Central Hidroelectrica Itaipu

Emergencia Médica consiste en la asistencia y atención en carácter de urgencia y/o emergencia en período integral, debiendo atender accidentes o problemas emergenciales de salud de cualquier naturaleza, en la Central Hidroeléctrica ITAIPÚ y su área influencia.

En la margen derecha, en el Area de Embalse, el servicio de urgencia y/o emergencias médicas son cubiertos en horario comercial, a través de Servicios de Enfermería.

Básicamente, el programa de emergencia médica contempla:

  • Asistencia emergencial en período integral (durante 24 horas del día);
  • Profesionales debidamente entrenados y habilitados;
  • Los recursos materiales necesarios y suficientes para garantizar una atención de calidad;
  • Ambulancia debidamente equipada;
  • Registro en libros o fichas de los casos atendidos;
  • Transporte del paciente al hospital, según la gravedad o complejidad del caso;
  • Stock de materiales/medicamentos de Primeros Auxilios