Superintendente de ITAIPU ocupará alto cargo en la Comisión Internacional de Grandes Presas

Comparte este artículo

El ingeniero Luis Guillermo Vellacich, superintendente de Obras de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, fue elegido vicepresidente de la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD) para el continente americano. La designación se realizó durante el 28º Congreso y la 93ª Reunión Anual del organismo mundial, celebrados recientemente en Chengdu, China.

Además de Vellacich, participaron presencialmente del evento los ingenieros Auder Machado Vieira Lisboa y Étore Funchal de Faria, ambos de la Dirección Técnica de ITAIPU. Durante este congreso, que contó con la participación de más de 3.000 profesionales (consultores, constructores, proyectistas y empresarios del sector), se presentó el uso intensivo de la automatización y recursos de la inteligencia artificial (IA) en el control tecnológico y en la construcción de grandes represas, con el uso de equipos operados de forma remota (sin operadores ni conductores).

“Hubo una influencia de la inteligencia artificial en las actividades de seguridad de presas en los últimos años que ha ido creciendo exponencialmente y esto se pudo ver reflejado en las propuestas presentadas”, explicó el Ing. Vellacich.

Por su parte, el Ing. Machado resaltó que la participación en los congresos mundiales de la ICOLD es una oportunidad única para que ITAIPU, cada 3 años, evalúe todo el trabajo que desarrolla con relación al desempeño y seguridad estructural de la presa y demás estructuras civiles de la hidroeléctrica. “De esta forma, se podrá ajustar las tareas, si fuese necesario, conforme a las mejores prácticas presentadas en el evento, así como el intercambio de conocimientos y soluciones entre ingenieros de la Binacional y empresas de todos los continentes”, precisó.

El evento tuvo como temas principales el cambio climático y la rehabilitación de presas. Abordó además varios subtemas en el que los profesionales de ITAIPU presentaron dos pósteres, los cuales estaban relacionados con el monitoreo y las acciones de la Binacional durante periodos de sequía extrema en el río Paraná; y a los estudios de la presa de tierra de la Margen Izquierda de la central hidroeléctrica.

La participación de ITAIPU aumentó su representación en el escenario mundial con la elección de Vellacich como vicepresidente de la ICOLD para las Américas, cuya principal función será la de conectar las relaciones de las entidades que desarrollan actividades de seguridad de presa en el continente con los demás integrantes de la referida nucleación.

También fue designado el ingeniero Funchal como chairman del Comité Técnico Dam Surveillance, que abarca temas como el monitoreo y las buenas prácticas en investigaciones de presas, mirando a la seguridad estructural, operacional y ambiental. Ambos son cargos que implican la conducción de trabajos importantes y que fortalecen aún más la imagen de la Binacional en la comunidad técnica internacional.

Un logro único

El ingeniero Vellacich apuntó que esta es la primera vez que Paraguay obtiene el cargo de vicepresidente de la ICOLD, lo que constituye un logro único y de gran importancia para el país.

A su vez, Funchal participó en un estudio técnico que incluyó visitas a las presas Rala (en construcción), Jinping I y Jinping II (en operación). Para el profesional técnico, ITAIPU se encuentra en la vanguardia de las buenas prácticas en seguridad de presas. “Cada vez que participamos de estos eventos traemos más conocimiento, para promover mejoras continuas en nuestros procesos y procedimientos”, acotó.

China, conocida a menudo como la «tierra de las presas», cuenta con una vasta red hidroeléctrica que desempeña un papel vital en el cumplimiento de los objetivos energéticos y medioambientales de esa nación. Para cualquier ingeniero de presas, visitar China ofrece una visión sin igual de algunos de los proyectos hidroeléctricos más importantes del mundo.

Otros artículos