Universidades corporativas de ITAIPU reactivan la agenda binacional sobre Gestión del Conocimiento

Comparte este artículo

Tras 20 años, las universidades corporativas de ambas márgenes de ITAIPU retomaron acciones conjuntas en torno a la Gestión del Conocimiento (GC), un tema considerado estratégico para la Entidad. El primer abordaje había sido realizado durante la gestión del entonces director administrativo de la Entidad, Justo Zacarías Irún; quien es el actual director general paraguayo.

El puntapié inicial fue la Conferencia Binacional “La Gestión del Conocimiento como aliada de la Estrategia Organizacional”, realizada en el Auditorio Integración del Centro de Entrenamiento, Margen Izquierda. El encuentro reunió a gerentes y equipos técnicos de ambos países, con la conducción de las consultoras Elissandra Hurtado y Mariana Lima, de la Sociedad Brasileña de Gestión del Conocimiento (SBGC).

Durante la conferencia se compartieron conceptos, tendencias y buenas prácticas de GC, destacando su importancia para alinear la estrategia institucional, promover la innovación y garantizar la sostenibilidad organizacional.

Como resultado inmediato, se acordó una hoja de ruta binacional que contempla: el alineamiento conceptual, la capacitación básica en Gestión del Conocimiento para directivos y equipos, y el diseño de un modelo corporativo con apoyo externo.

El Dr. José Chamorro, coordinador ejecutivo de la Universidad Corporativa, Margen Derecha, señaló que el proceso incluirá un marco corporativo de GC alineado al Plan Estratégico, con gobernanza definida e indicadores operativos para medir avances.

Cooperación y visión compartida

Es importante remarcar que la iniciativa responde a un proceso iniciado años atrás por el director general Zacarías Irún, cuando desempeñaba las funciones de director administrativo, y refuerza el papel de la Universidad Corporativa ITAIPU (UCI) como herramienta estratégica para fortalecer la excelencia organizacional y enfrentar nuevos desafíos institucionales.

Bajo un enfoque binacional, estas acciones consolidan una visión compartida entre las universidades corporativas de ambas márgenes, apuntando a potenciar la capacidad de innovación y establecer bases para una gestión académica más eficiente.

Otros artículos