Este domingo, 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema en el 2022 es “Una Sola Tierra”, para invitar a reflexionar sobre la necesidad de vivir de manera sostenible. ITAIPU Binacional se suma a la recordación y ratifica su compromiso en la gestión ambiental de su área de influencia, con el desarrollo de acciones orientadas a la protección de los recursos naturales, de la biodiversidad y a mitigar los efectos del cambio climático.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), establecido un día como hoy hace 50 años, la Tierra se enfrenta actualmente a una triple emergencia. Primeramente, el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten. En segundo lugar, se registran una importante pérdida de hábitat y otras presiones sobre el medio ambiente que conllevaron a que aproximadamente un millón de especies estén en peligro de extinción. Finalmente, la contaminación continúa envenenando el aire, la tierra y el agua.
Para salir de este atolladero, el organismo aseveró que es necesario transformar las economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, justas y respetuosas con la naturaleza. Se debe pasar de dañar el planeta a curarlo, apuntó. No obstante, remarcó que la buena noticia es que existen las soluciones y la tecnología para el efecto y cada vez son más asequibles.
ITAIPU, como líder en generación de energía hidroeléctrica, es una empresa que depende de los recursos naturales para realizar sus operaciones. Por consiguiente, desde hace tiempo se viene uniendo a los esfuerzos internacionales para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas; con el objetivo de lograr una producción sostenible y amigable con el entorno.
Protección de la biodiversidad
La Margen Derecha de la Binacional, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación Ejecutiva, administra ocho áreas protegidas más la franja de protección del embalse (totaliza un corredor biológico de 1.524 kilómetros) donde habitan alrededor de 75 especies de mamíferos, 470 de aves, 35 de reptiles, 24 de anfibios y 663 de plantas.
Además, la Entidad ejecuta tareas de conservación de animales bajo cuidado humano en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI); produce 90 especies forestales y frutales nativas en el Vivero Forestal (1.200.000 plantas al año) para actividades de reforestación; y lleva adelante el monitoreo de la ictiofauna, la piscicultura de especies nativas para repoblamiento, así como el monitoreo de la calidad de agua del embalse.
Asimismo, se realizan actividades de educación ambiental en pos de la conservación de nuestro medio y se producen plantas medicinales, incluyendo especies en peligro de extinción, de modo a mitigar la extracción del medio natural. Por ello, en el año 2017, el área de la cuenca hidrográfica del embalse de ITAIPU se ha declarado Reserva de Biosfera por el Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO.
Antecedentes de la conmemoración
El 5 de junio de 1972 se organizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, Suecia; primer evento global que puso foco en el tratamiento y discusión de cuestiones que afectaban al entorno natural. En aquella ocasión se dispuso la creación del PNUMA, lo que marcó un punto de inflexión para el desarrollo de políticas a favor de la naturaleza. Dos años después, en 1974, se declaró la fecha como el Día Mundial del Medio Ambiente y en este 2022, medio siglo después del primer congreso, la celebración volverá a tener sede en la capital sueca.