La ITAIPU Binacional, en conjunto con el Consorcio Vial del Este, desarrolló la tercera y última jornada de la campaña “Echando Raíces en mi Barrio”, que forma parte del Plan de Compensación Forestal de la obra Multiviaducto del Km 7 de Ciudad del Este. En total, fueron colocados 1.512 plantines y entre las especies plantadas se encuentran el inga, lapacho y guayaibí. Los árboles fueron entregados por el Vivero Forestal de la Entidad.
El primer día de la campaña se realizó el pasado 8 de noviembre en la plaza del barrio Carolina, de CDE. La segunda jornada tuvo lugar el 15 de noviembre en la plaza “Siempre Verde”, situada en el barrio Km 8 Monday, también de la capital altoparanaense. Finalmente, la tercera jornada se desarrolló el 22 de noviembre, en el predio de la 3ra. División de Infantería, ubicado en el Km 8 Acaray.
Además de los plantines, ITAIPU proveyó hidrogel, producto utilizado para retener la humedad, y abono, a fin de optimizar el crecimiento de los árboles. Horacio Portillo, ingeniero del Consorcio Vial del Este, explicó que las tres jornadas se desarrollaron con gran éxito, logrando plantar casi la mitad de los 3.600 plantines previstos en el proyecto. El objetivo de la actividad fue involucrar a los vecinos de las distintas plazas, y a la ciudadanía en general, en el proceso de arborización y concientización ambiental, remarcó el profesional.
Los 2.088 plantines restantes de la campaña serán entregados a la Municipalidad de Ciudad del Este, que también cuenta con iniciativas de arborización en diferentes puntos de la ciudad. En ese sentido, Portillo dijo que, cuando finalicen las obras, parte de los árboles sobrantes se utilizará para reforestar el área que es hoy empleado como obrador. En los próximos tres meses se realizarán monitoreos, reposición de las mudas que no hayan prendido, riego, cuidados culturales y control de plaga de las especies que fueron plantadas durante las tres jornadas de la campaña.
Ancelmo Franco, ingeniero de la ITAIPU, sostuvo que la actividad fue bastante productiva y, lo más importante, se pudo involucrar a la sociedad. Precisó que por cada árbol afectado se prevé el cultivo de 10 plantines en promedio.