Ayer, 7 de febrero, se conmemoró el Día Nacional del Guardaparque; la fecha fue instituida en nuestro país con el fin de homenajear a aquellas personas que se dedican a salvaguardar la naturaleza y la biodiversidad, al punto de arriesgar sus propias vidas. Precisamente, esta fecha fue sugerida luego de que un guardaparque, el líder aché Bruno Chevugi, fuera atacado por cazadores furtivos mientras realizaba un patrullaje con sus compañeros en la Reserva Natural del Mbaracayú.
ITAIPU Binacional se sumó a esta fecha conmemorativa, expresando su gratitud a todos los profesionales que cuidan la naturaleza en nuestro país. La Entidad cuenta con 34 empleados que se desempeñan como guardaparques (cuadro propio y aprendices) en las áreas protegidas, quienes son los responsables de velar por la protección de las reservas, refugios y la franja de protección del embalse. En total, suman 87.000 hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos al resguardo de la Entidad.
Estas labores se vienen realizando desde 1980 y forman parte del Programa 239: Biodiversidad Nuestro Patrimonio, Acción 2336: Vigilancia y preservación de los recursos naturales de la ITAIPU Binacional, la cual corresponde a la División de Áreas Protegidas. En el 2020, las intervenciones y el control por parte de ITAIPU se reforzaron, por lo que se lograron hallar y desmantelar 113 campamentos ilegales. Se realizaron 467 patrullajes, fueron atendidas 12 denuncias de pobladores y 50 personas fueron procesadas.
Los guardaparques son hombres y mujeres especializados en efectuar tareas de control, patrullaje y monitoreo en las áreas protegidas. Buscan prevenir y controlar ilícitos como la caza furtiva, la pesca ilegal, la tala de árboles y las invasiones. Los incendios forestales que afectan a los ecosistemas naturales también son parte de las amenazas que los profesionales deben enfrentar.
Además, los custodios de la naturaleza cumplen un importante rol como facilitadores ambientales. Forma parte de sus funciones apoyar las actividades de educación e interpretación ambiental, de extensión ambiental e investigación científica; al igual que brindar informaciones e instrucciones de seguridad a los visitantes de las áreas protegidas de la ITAIPU Binacional.