Una cría de sapajus cay paraguayanus, más conocido como “ka´i Paraguay” o “mono capuchino”, se suma a la familia faunística del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) del Centro Ambiental de ITAIPU. Dentro del recinto de la Binacional, Margen Derecha, hay cinco ejemplares de esta especie, los cuales pertenecen a una misma familia.
Santiago Molina, médico veterinario del CIASI, explicó que la especie no está bajo ninguna categoría de amenaza a nivel país. Sin embargo, aclaró que su población se ve muy afectada por la cacería intensa que existe para la venta de las crías como mascota, siendo esta y la pérdida de bosques su principal amenaza.
Mencionó que actualmente la cría se encuentra al cuidado de la madre, por el momento no existe un contacto con los cuidadores. Esto, a fin de dar el espacio necesario para crear un vínculo entre el animal y sus congéneres.
“En los primeros meses, la nueva cría no tendrá ningún cuidado adicional, solo el que la madre le otorgue. Es ella quién cuidará a la cría de manera muy celosa, ahora la lleva consigo en su espalda o en el pecho”, comentó.
El veterinario del CIASI adelantó que en los próximos meses, cuando el pequeño animal empiece a bajar del pecho o espalda de su madre, será sometido a un chequeo a fin de determinar su estado de salud, peso y sexo.
Según el profesional, este ejemplar tiene un sistema de apareamiento polígamo, las hembras se aparean preferentemente con el macho dominante. Durante los dos últimos días del ciclo de celo de una hembra, el macho dominante es muy protector y evita que la hembra se aparee con los machos subordinados.
Según los registros del CIASI, el macho dominante de la familia tendría aproximadamente 10 años, la hembra tendría poco más de cuatro años. Ambos recibieron dentro del Centro Ambiental de ITAIPU a tres crías (dos machos), contando ya a la última nacida el pasado 18 de enero, cuyo sexo aún no fue determinado.
Los machos jóvenes abandonan su grupo natal una vez que alcanzan la madurez sexual. A los machos se los considera sexualmente maduros a los siete años de edad, mientras que las hembras maduran antes y pueden dar a luz a su primera cría a los cuatro años, precisó el profesional del CIASI.