El Vivero Forestal de ITAIPU Binacional, Margen Derecha, produjo 721.485 plantines frutales, forestales y ornamentales, característicos de la región, durante el primer semestre del año. De ese total, fueron entregados 224.107 unidades para cultivo. En comparación con el primer semestre del 2020, hubo un aumento significativo en la producción, con una diferencia positiva de 55.000 plantines.
Del total de la producción, unas 70.000 mudas fueron producidas en tubetes biodegradables que, además de ser una solución sostenible, permiten a la planta propagarse más rápido y facilitan las condiciones que estas necesitan para desarrollar raíces más fuertes y fibrosas. Las macetas se pueden plantar directamente en el suelo, lo que reduce significativamente el estrés del trasplante.
Entre las especies que predominan dentro de la producción de este primer semestre se encuentra el lapacho (rosado y blanco) y el jacaranda. El vivero cuenta aproximadamente con 90 especies, de las cuales, 67 son nativas, características del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Entre ellas, se mencionan ñandypa, ñangapiry, palmito, kokú, arasá, aratiku, guajaybi, guavira pyta y molle’i. Las mudas más solicitadas para las campañas de reforestación son lapacho, petereby, yerba mate, pata de buey, inga´i, entre otras.
Los plantines producidos en el vivero de la Entidad son utilizados en proyectos como ITAIPU Preserva, que contempla la restauración de áreas degradadas existentes en bosques de la franja de protección del embalse de ITAIPU, Margen Derecha, en una extensión de 1.524 kilómetros. Las mudas también se utilizan para proyectos socioambientales encarados por municipalidades y gobernaciones en todo el país.
En los últimos años, el vivero aumentó su producción anual. Según los datos proporcionados por la División de Acción Ambiental, en el 2018 se registró un total de 1.271.360 plantines, y en el 2019 la producción fue de 1.262.170. El año pasado, se produjeron 1.274.050 especies forestales y frutales nativas.
La entrega de los plantines es para todo público, en cantidades limitadas para los visitantes particulares, quienes deben agendarse previamente para el acceso, siguiendo con los protocolos sanitarios vigentes. En cuanto a los pedidos institucionales, deben ser realizados por medio de una nota dirigida a los gerentes de área y presentando la misma por mesa de entrada en el Centro Administrativo ITAIPU, ubicado en el Km 3,5 de Ciudad del Este, o en el edificio corporativo de Asunción. Es fundamental dejar un número de contacto para coordinar la entrega.