En el marco del proyecto “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, ITAIPU Binacional apoya el plan de modernización del Archivo de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. En dicho contexto, se iniciaron los trabajos de clasificación de documentación que incluye materiales de inclusive 150 años de antigüedad, como mapas, tratados y actas que constatan la formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
El proyecto es financiado por la Binacional e implementado por UNOPS, y tiene por objetivo la modernización de los sistemas de gestión de los estamentos gubernativos, la preservación, la guarda, disponibilización y publicación documental, así como adquisición de bienes y servicios y capacitación de funcionarios.
La primera etapa de inventario, organización y diagnóstico de los documentos del archivo arrancó en el mes de mayo. Posteriormente se trabajará en la digitalización y microfilmación de todos los documentos, la instalación de hardware y software de gestión de contenidos para el manejo digital del archivo y, finalmente, la disponibilización de las imágenes a través de un portal web para las consultas ciudadanas.
Además, para dotar de sostenibilidad al proyecto se prevé tanto la adquisición de hardware y software de última generación para la adecuada gestión documental, así como la capacitación a funcionarios de la CNDL en su uso, con miras al fortalecimiento institucional y desarrollo de recursos humanos locales.
Finalmente, este proyecto permitirá la digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental nacional de la CNDL, de incalculable valor histórico para el Paraguay, que incluye documentación como mapas y cartas geográficas que datan de la primera demarcación de los límites entre la República del Paraguay y el entonces Imperio de Brasil, conforme al respectivo Tratado de Límites del 9 de enero de 1872. Igualmente, Tratados de Límites con la República de Argentina del 3 de febrero de 1876 y con la República de Bolivia en octubre de 1938, entre otros.