El Centro de Recepción de Visitas (CRV) de ITAIPU Binacional acogió el Precongreso Internacional "Desafíos y Oportunidades de la Educación Superior en el Contexto Regional del Alto Paraná". Organizado por la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter), el evento tuvo como principal objetivo difundir los lineamientos estratégicos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la educación superior en el décimo departamento del Paraguay.
La apertura del congreso estuvo a cargo del D.Sc. Benjamín Barán, ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien ofreció la conferencia "Hacia un Futuro Sostenible: Tecnología, Innovación, Ética y Equidad en la Educación Superior". Durante su presentación, subrayó el potencial de la educación superior para liderar el cambio hacia un futuro más justo y equitativo, destacando la importancia de formar líderes capaces de afrontar los desafíos globales.
El evento contó con la participación de diversas universidades de la región, entre ellas la Universidad La Paz, Universidad del Sol (Unades), Universidad del Norte (Uninorte), Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), Universidad Nordeste del Paraguay (UNDP) y la Universidad Central del Paraguay (UCP). Esta amplia colaboración refleja el compromiso de las instituciones educativas de Alto Paraná con el desarrollo de la educación superior en Paraguay.
La Dra. María Elena Piscoya, presidenta del Consejo de Rectores de la República del Paraguay, destacó que el éxito de los precongresos se debe al compromiso conjunto de universidades públicas y privadas. Subrayó la importancia de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos de la educación superior y valoró el trabajo colectivo en la organización de estos encuentros, que son fundamentales para planificar mejoras en el sector.
Esta actividad sirvió como un preludio al Congreso Nacional de Educación Superior que se celebrará próximamente y que reunirá a universidades de todo el país. Los participantes coincidieron en que el evento fue un espacio enriquecedor para reflexionar sobre el futuro de la educación superior y sus oportunidades en el contexto regional de Alto Paraná.